Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 18 de Septiembre de 2025

RECONVERCIÓN EN AUTOVÍA 14

Destacan los avances del camino que era conocido como "la ruta de la muerte"
(13/07/2014) El Ministerio de Planificación Federal destaca los avances de la Autovía 14 que transformó lo que se conocía como “ruta de la muerte”. Al ser una de las vías más transitadas del país, con un tránsito que combina automóviles, ómnibus y camiones, esta ruta era conocida como la “ruta de la muerte”, por los frecuentes accidentes de tránsito que se producían allí.

Según resalta el Ministerio de Planificación Federal, la obra consistió en la reconversión de esta ruta en autovía, lo que permitirá duplicar la capacidad de tránsito de la ruta y mejorar significativamente la seguridad vial de los usuarios, propiciando un tránsito más fluido.

Esta Autovía, que se desarrolla a lo largo de 507 kilómetros de extensión, se convierte así en un eje de integración económica y social con el MERCOSUR, promoviendo el desarrollo de la industria, el agro y los servicios de toda la región, especialmente de los pueblos y ciudades de las provincias de Entre Ríos y Corrientes que se encuentran sobre la costa del río Uruguay.

El tránsito en la RN Nº 14 supera los 3.600 vehículos por día, mientras que en la RN Nº 117 supera los 3.500 vehículos por día, siendo tránsito pesado más del 50% en ambos casos.
Desde la concesionaria Caminos del Río Uruguay, a cargo del mantenimiento de la autovía, informaron que desde que se inauguró la autovía, los accidentes cambiaron su configuración. Los choques que eran laterales y frontales, ahora se han cambiado por despistes y vuelcos.

EL PROYECTO. Para la realización del proyecto de ampliación la Dirección Nacional de Vialidad convocó, en mayo de 2004, a un concurso público de antecedentes y precio, a firmas consultoras calificadas. El proceso licitatorio concluyó en octubre del mismo año, cuando luego de realizada la calificación técnica de los oferentes se procedió a la apertura de las ofertas económicas.

En un plazo de 270 días, las ocho firmas y/o consorcios adjudicatarios se abocaron de lleno a realizar los estudios necesarios, incluido los Planos del Proyecto, los Informes de Ingeniería, Ambiental y Económicos incluyendo también los Cómputos Métricos, Análisis de Precios, Especificaciones Técnicas Complementarias, Pliego Legal y Memoria Descriptiva de las Obras.

Esta documentación comprendía unos 452 kilómetros de traza, vinculando a las ciudades de Gualeguaychú y Paso de Los Libres. El proyecto se ha planteado en ocho tramos, cinco en la provincia de Entre Ríos y tres en la provincia de Corrientes, algunos de los cuales se dividieron en dos secciones a efectos de los futuros contratos de obra.

La decisión del Ejecutivo de realizar en primer término los proyectos, permitió estudiar, por parte de equipos técnicos altamente calificados junto a los profesionales responsables de los distritos viales, las mejores alternativas técnicas, las que, luego de ser debatidas con los representantes de las poblaciones locales, permitieron arribar a las soluciones más satisfactorias, contemplando diferentes aspectos técnicos, económicos y sociales.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
La tradicional ruta nacional 14 estaba constituida básicamente por una carretera de 7,30 metros de ancho, con una trocha para cada sentido de circulación que resultaba altamente peligrosa para el volumen y características del tránsito, con un alto porcentaje de vehículos pesados. Las frecuentes maniobras de sobrepaso en sectores de calzada única y poca visibilidad originaban un gran número de lamentables accidentes viales.

Las obras comprendieron la duplicación de calzada con cantero central, reformulación de accesos, reordenamiento de travesías urbanas, incorporación de colectoras, señalización, iluminación, obras de seguridad y obras complementarias.

El proyecto incluyó la construcción de 87 puentes, la ejecución de 13 distribuidores a distinto nivel en intersección de rutas transversales y 16 rotondas. Asimismo se incluyeron puentes peatonales, sistemas de desagües, pasa faunas, colectoras, iluminación, señalización horizontal y vertical, entre otros. Es decir, la nueva Autovía Ruta 14, es el resultado de la incorporación de los últimos criterios y métodos de diseño.


Domingo, 13 de julio de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados