LO CONFIRMÓ EL INTENDENTE DE SANTO TOMÉ
Se levantó el corte de Ruta 14. Hay un camino provincial afectado
(06/07/2014) Fue confirmado al mediodía en "El Show de los Impactos" por el Intendente de Santo Tomé, Víctor Giraud, quien explicó que el corte de Ruta 14 se levantó de manera total y que está afectado el camino costero provincial Nº 94 que une Santo Tomé con Garabí, Garruchos y Azara (Misiones) a unos tres kilómetros y por otra parte, un terraplén en la zona de Virocay fue desmoronado, zona que tendrá bastante tiempo cortado el paso.

(Foto: Digital Santo Tomé)
Giraud explicó que están más tranquilos pero preocupados por lo que se viene ya que la situación es complicada ya que hay familias que no tienen a donde ir ya que han perdido sus viviendas y están trabajando en la limpieza y desinfección con equipos de salud pública, voluntarios de la universidad y el equipo del municipio. Ayer alrededor de cincuenta familias ya volvieron a poner en condiciones sus viviendas, aunque la lluvia complicó la jornada.
“Estamos trabajando desde el viernes que estamos un poco más tranquilos con el relevamiento de familias y sus viviendas de material, de madera y de las que se perdieron y tenemos que chequear las condiciones en las que quedaron porque algunas quedaron con dos o tres metros de agua arriba; tenemos que darle una mano a la gente que lo ha perdido todo y estamos trabajando de manera articulada con provincia y nación para lograr algún programa o proyecto de reconsutrcción para quienes lo han perdido todo”.
La ruta 14 está liberada al tránsito en general. En tanto, según informó el intendente Víctor Daniel Giraud que el terraplén sobre el arroyo Virocay, de la ruta provincial 94 a unos 20 kilómetros al norte de esta ciudad, se desmoronó 40 metros por lo que desde el ente vial provincial manifestaron que por varios días quedarán incomunicadas por esta vinculación vial las localidades de Garaví y Garruchos.
Esta misma ruta provincial 94, que va al paraje Atalaya, permanece con tránsito restringido por razones de seguridad. Por allí sólo pueden circular peatones, bicicletas y motos. Una vez que descienda el agua y se pueda ver el terraplén del Itacuá a la altura del puente, Vialidad Provincial hará una inspección sobre las condiciones de transitabilidad para vehículos livianos y pesado, lo cual se haría el lunes 7 de julio.
Referentes de Anses durante el sábado trabajaron en los tres centros de evacuación con las personas beneficiaria de planes para saber los alcances del beneficio que les corresponde de acuerdo con lo anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por su parte, funcionarios de Pami arribarán el lunes próximo para elaborar su propio relevamiento entre afiliados afectados.
Domingo, 6 de julio de 2014