Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 10 de Julio de 2025

LA FALENCIA QUE DESNUDÓ UNA TRAGEDIA VIAL

Personal de la maternidad del Vidal denuncia falta de recursos humanos
El jueves el área colapsó. Ante la situación, los trabajadores decidieron contar la situación por la que atraviesan desde hace varios meses. El brutal choque que se produjo en la avenida 3 de Abril y Mendoza de la ca­pital, el jueves a la siesta, y que tuvo un saldo luctuoso, desnudó la precariedad del sistema público de salud.

La ambulancia, uno de los móviles protagonistas de la colisión, venía del interior con dos adolescentes em­barazadas que, sin mater­nidad en sus pueblos como muchas otras parturientas, tienen que recurrir al hos­pital José Ramón Vidal. Era un traslado de rutina, pero el accidente lo cambió todo, las chicas llegaron al Vidal, pero en grave estado y se en­contraron que la institución no estaba en condiciones de atender una urgencia.

La guardia de la Materni­dad entró en colapso. Tuvie­ron que asistir a dos partos de alto riesgo en simultáneo. Dicen que no había suficien­te personal y para colmo po­cos insumos. Es el problema de la Salud Pública en Co­rrientes. Hace un par de se­manas los trabajadores del hospital Pediátrico se movi­lizaron por este tema.

El complejo cuadro del hospital Vidal saltó ayer a la consideración pública por la preocupación del personal. En conferencia de prensa los profesionales del área de maternidad explicaron la situación por la que atra­viesan desde hace varios meses, y la calificaron como situación crítica que no se puede continuar escondien­do. Aseguran que el ingreso de las dos parturientas al nosocomio derivó en una emergencia que fue difícil de controlar.

“En el momento del ingre­so de las pacientes el hospi­tal contaba con dos médicos de guardia y dos residentes, se debió atender a ambas en los quirófanos y la situación se desbordó. Tanto es así que debió cola­borar personal del área de enfermería. Realmente, lo que se vivió adentro de los quirófanos fue dramático, hoy las víc­timas podrían haber sido más”, explicaron los médi­cos que debieron hacer fren­te a la situación.

“Decidimos dar a cono­cer lo que está pasando en la maternidad, para que la comunidad entienda que es­tamos en crisis en relación al recurso humano y la falta de insumos, queremos de­jar claro que estamos dan­do nuestro apoyo al jefe de servicio y a la dirección, que según nos aseguran están trabajando para conseguir todo lo que nos hace falta, porque somos el servicios de maternidad más grande de la provincia”, destacaron los profesionales. El caso no se aleja de lo que hace un mes despertó similar situación en el hospital pe­diátrico, donde los profesio­nales decidieron realizar un abrazo simbólico para ha­cerse oír. Tras ese episodio el ministro de Salud, Julián Dindart, abrió las puertas al diálogo para que las jefes de servicios envíen una lista de prioridades, y adelantó que habría similares aperturas con los otros hospitales.

“Estamos trabajando con dos médicos de guardia por jornada, cuando deberíamos hacerlo con cinco”, explica­ron durante la conferencia. En cuanto a la situación ocurrida en la jornada del jueves indicaron: “Hay que tener en cuenta que ante la urgencia se debió solucionar la situación con el servicio de enfermería. Luego de eso pasamos una guardia muy activa, como suele darse en el hospital, y no se pudieron atender muchas pacientes que esperaron durante va­rias horas y decidieron irse, queremos dejar claro que si no atendemos es por la fal­ta de recursos humanos, la cantidad de médicos es in­suficiente”, destacaron los profesionales.

En cuanto a los reclamos se destacó que todos se hi­cieron por las vías adecua­das. “En primera instancia nos dirigimos al jefe de ser­vicios, luego a la dirección del hospital, tenemos en­tendiendo que la Goberna­ción tiene conocimiento de esta situación en concreto, en que solicitamos que se efectivicen los contratos”, coincidieron.

MOVIDA POLÍTICA
Fuentes del Ministerio de Salud de la provincia dijeron que, si bien desconocían la realización de una confe­rencia de prensa por parte de los médicos del área, se trataría de una “movida po­lítica” por parte de un grupo de trabajadores.
El ministro Julián Dindart, que ya estuvo en aprietos hace un par de semanas por los reclamos del personal del hospital pediátrico “Juan Pablo II”, no opinó sobre lo sucedido. En la Cartera di­jeron que el funcionario no tenía planeado hablar.

En tanto, la directora del hospital, Norma Pérez, consultada por NORTE de Corrientes destacó que el reclamo de mayor personal es común a todo el hospital, pero desestimó la protesta diciendo: “Esto se trata de una cuestión interna, si se evalúa lo que pasó, el resul­tado fue altamente exitoso”.
Sin embargo, el razona­miento de la doctora Pérez no es aplicable al cuadro de situación del sistema sani­tario provincial. Está lejos de constiuir un “éxito” que dos chicas de 15 años, em­barazadas, tengan que hacer más de 150 kilómetros para ser atendidas en la Capital y para colmo que el viaje se haga quebrantando los pro­tocolos de seguridad para traslados de pacientes.

(Diario Norte)


Sábado, 5 de julio de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados