Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 10 de Julio de 2025

Gestiones sin descanso

Llegaron a Corrientes los fondos de Nación para iniciar obras energéticas
A dos meses y medio de haber suscripto el convenio respectivo con el Ministro de Planificación de la Nación, el Gobierno Provincial logró destrabar una partida inicial de 18 millones de pesos que representan el 10 por ciento de los 182 millones previstos en la primera etapa.

Estos fondos serán destinados exclusivamente a la ejecución inmediata de obras de distribución de energía, tal cual lo exigió Nación y lo establece el convenio. Mientras tanto, el esfuerzo en materia de inversión salarial lo seguirá afrontando el Tesoro Provincial.

Se esperan novedades concretas sobre las dos obras que comprometió De Vido en la misma oportunidad: la Línea Apóstoles-Virasoro y la Línea desde Ituzaingó a Paso de la Patria.

Tras el cumplimiento de información y requisitos técnicos vinculados al convenio suscripto el pasado 15 de abril entre el gobernador Ricardo Colombi, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio De Vido, el Gobierno Provincial logró destrabar una partida inicial de 18 millones de pesos correspondientes a una primera etapa de 182 millones de pesos que deberá remitir la jurisdicción nacional para ser destinada exclusivamente a obras de distribución energética.

Dos meses y medio atrás, Colombi y De Vido suscribieron dos documentos: el Acuerdo Marco entre Nación y Provincia del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas de la República Argentina, y el Convenio Instrumental para Obras de Distribución Eléctrica en la Provincia de Corrientes en el marco del programa mencionado anteriormente.

En este marco, por el momento, las tarifas de energía se mantendrán sin modificaciones, como ocurre desde hace seis años sólo en Corrientes; pero el esquema acordado tiende a converger oportunamente en valores similares entre jurisdicciones, teniendo en cuenta que los de la correntina DPEC son los más bajos del NEA y el Litoral.

“Estos acuerdos resumen una serie de acciones tendientes a resolver las asimetrías en materia energética existentes entre el NEA y otras regiones del país”, explicó en su momento el Gobernador.

El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, encargado de instrumentar los convenios y destrabar los fondos, agregó en este sentido que “para lograr este objetivo, interviene este conjunto de acuerdos principalmente en el aspecto vinculado a obras de infraestructura necesarias para que cada Provincia y sus empresas distribuidoras recuperen la capacidad necesaria que permita atender la creciente demanda”.

Semana tras semana, el Ministro junto a otros técnicos y funcionarios provinciales de la Secretaría de Energía y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, viajaron a Capital Federal para dar cumplimiento a cada uno de los requisitos y lograr así los desembolsos que permitan la ejecución de nuevas obras de distribución de energía que se sumarán a las encaradas y los trabajos en ejecución con recursos propios.

Vaz Torres explicó que el esquema de convergencia tarifaria considerando las regiones, pretende fijar un costo de la energía similar por regiones donde las distribuidoras que posean un cuadro tarifario por debajo del promedio de la región deberán ajustar hacia arriba y las distribuidoras que tengan precios de tarifas por encima de ese promedio tendrán que ajustar hacia abajo.

“Para hacer esta tarea, Nación se compromete a un plan de obras; la Provincia de Corrientes en este proceso ya ha presentado todo el listado y está en condiciones de empezar hacer la compensaciones entre las deudas que tiene la distribuidora local con el mercado eléctrico y las acreencias que la Provincia de Corrientes posee con la Nación por el no envío de las regalías”, aseguró.

“Tras la presentación de los listados de obras y los proyectos propiamente dichos, hemos logrado destrabar una partida de 18 millones de pesos que si bien representan sólo el 10 por ciento de los 182 millones previstos en esta primera etapa, nos permitirá comenzar a ejecutar las nuevas obras antes del verano, cuando la demanda aumenta considerablemente”, puntualizó.

“Se va ejecutar un plan de obras que va a impactar en la distribución de todas las localidades y se sumará a la inversión que ya desarrolla la Provincia con recursos propios; para lo cual constituimos una Unidad Ejecutora especial que llevará adelante estas obras con la mayor celeridad posible”, explicó el Ministro a su regreso de Capital Federal.

“Paralelamente, llevamos adelante una tarea muy profunda dentro de la DPEC porque estas obras se hacen para que la distribuidora tenga mejores herramientas para prestar un mejor servicio”, aclaró.

En este aspecto, Vaz Torres remarcó que los mayores recursos para destinar a la inversión salarial como por ejemplo el adicional de 3.600 pesos que cobra por mes cada uno de los trabajadores de la DPEC, continúa siendo un esfuerzo íntegro del Tesoro Provincial hasta tanto se logre un acuerdo definitivo.

“Estos recursos son estrictamente para obras, no pueden destinarse a gastos corrientes que en este caso serían los salarios, porque así está establecido expresamente en el convenio y no podemos incumplirlo”, insistió y agregó en este aspecto que el diálogo es complicado considerado que a 30 días de las elecciones internas hay sectores que prefieren discutir ahora y otros que impulsan un impasse hasta tanto haya una nueva conducción legitimada.

“Son cuestiones que están bajo análisis permanente porque no podemos cerrar acuerdos o comprometer recursos, haciendo aún más esfuerzos, cuando no estamos seguros de que todos los trabajadores estén de acuerdo en avanzar en este momento”, explicó y agregó: “Más aún considerando que están cobrando todos los meses un monto de 3.600 pesos adicionales a su sueldo”.

“De esta manera, el Gobernador se asegura que los trabajadores que tiene intereses legítimos de mejorar su calidad de vida, no sean rehenes de las internas gremiales ni de una situación estructural nacional que no depende de nosotros ni de ellos solucionar”, remarcó.

A LA ESPERA DE LOS DEMÁS COMPROMISOS

Por otra parte, el titular de la cartera de Hacienda recordó que el Gobernador acordó también con De Vido, dos meses atrás, el compromiso nacional para el llamado a licitación y la construcción de la Línea de interconexión entre Apóstoles y Virasoro; al igual la construcción de la Línea de 132 Kv (Cierre Norte) desde Rincón Santa María (Ituzaingó) hasta Paso de la Patria, con sus respectivas Estaciones Transformadoras.

Se trata de dos líneas largamente gestionadas por la Provincia, a través de la Secretaría de Energía, que finalmente obtuvo el visto bueno por parte de Nación y que garantizará un doble abastecimiento a las zonas mencionadas.

“Como señaló el Gobernador, estamos esperando que se den los pasos concretos para avanzar con este compromiso asumido por el Gobierno Nacional”, aseguró.



Jueves, 3 de julio de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados