Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 20 de Septiembre de 2025

GOLPE A LA ECONOMÍA REGIONAL

El Uruguay comienza a bajar y los productores piden ley de emergencia
El río empezó a bajar ayer por la tarde, aunque las ciudades afectadas por la crecida continúan aisladas. Mientras el número de evacuados ascendió a 1500 en toda la zona, sectores productivos advierten que las pérdidas son cuantiosas.

En la tarde de ayer, el río Uruguay comenzó a registrar una leve bajante a la altura de las ciudades de Garruchos y Santo Tomé, afectadas por la crecida que superó los niveles locales de alerta y evacuación. No obstante, la situación sigue complicada y son más de 1.500 los evacuados, mientras que las rutas 14 y 94 continúan cortadas en varios tramos.

Desde el sector de la producción anticiparon un pedido de declaración de emergencia económica, ya que las pérdidas serían millonarias, indicaron fuentes oficiales.

El intendente Víctor Giraud recibió al subsecretario de Ganadería de la Nación, Jorge Dillon; el director nacional de Emergencia Agropecuaria, Gabriel Scalerandi; entre otros funcionarios nacionales y provinciales.

Junto a referentes del Senasa en el NEA, pequeños productores, la Asociación de Madereros, la Sociedad Rural, la Cámara de Comercio y la Asociación de Arroceros analizaron la situación que atraviesan los campos en Santo Tomé, debido a la crecida del río, y realizaron un pedido para declarar la emergencia económica en los sectores afectados, “ya que las pérdidas son cuantiosas”, indicaron.

Ayer, el propio gobernador Ricardo Colombi puso énfasis en la situación de los productores que “prácticamente perdieron sus medios de vida”. “La cantidad de precipitaciones en lo que va del año superó con creces las previsiones, por lo que estamos trabajando también en el control de todas aquellas actividades productivas que fueron afectadas, y en qué grado y magnitud”.

Leve descenso
En Santo Tomé, el río alcanzó los 17,23 metros y comenzó a descender, informó ayer la Prefectura Naval Argentina, cuando el nivel de evacuación es 12,50 metros; en Garruchos, el Uruguay también registró una bajante y marcó una altura de 19,34.

En Alvear, a las 18, el registro de la Prefectura indicaba una altura de 12,70 metros, en creciente; en La Cruz 12,42 metros; y en Paso de los Libres 9,90 metros, también en creciente.
El río Paraná también estaba ayer en crecida y sigue por encima del nivel de alerta con una altura de 6,70 metros en la ciudad de Corrientes, donde el nivel de evacuación es de 7 metros.

“En Alvear el río llegó a zonas pobladas y se evacuaron 70 personas que ubicamos en una escuela, una sala municipal y seguimos buscando lugares porque estimamos que la cantidad puede llegar a 100 personas”, dijo el concejal Gilberto Echeverría. Las ciudades permanecen aisladas por los cortes tanto por la ruta provincial 94 como por la ruta nacional 14.


Jueves, 3 de julio de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados