PASO DE LOS LIBRES-URUGUAYANA
Fortalecen controles en la frontera con el Brasil
(23/06/2014) La Dirección de Producción Vegetal del Ministerio de Producción lleva adelante un operativo de prevención de ingreso del HLB al país en el paso fronterizo. La actividad se replicará este lunes 23 y martes 24 para informar sobre la enfermedad que daña a los cítricos y no tiene cura.

En los pasos fronterizos con el Brasil se llevan a cabo fuertes controles y campañas de prevención a fin de evitar el ingreso al país del HLB (Huanglonbing), enfermedad que afecta a los cítricos. Ello se reforzó con motivo del desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol que se juega en el vecino país.
La movida que realizó la Dirección de Producción Vegetal del Ministerio de Producción, en el acceso al puente internacional que une a Paso de los Libres con la ciudad brasileña de Uruguayana, se repetirá este lunes 23 y martes 24, dada la cercanía de la sede mundialista de Porto Alegre, para la última presentación de la Selección argentina en la fase de grupos, partido que se disputará el miércoles 25.
Se trata de un operativo informativo como parte de la campaña nacional que lanzó el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La actividad consiste en la entrega de folletería con información sobre la enfermedad.
Acompañan la actividad realizada por técnicos de la Dirección del Ministerio de Producción y las delegaciones de la cartera en las localidades de Monte Caseros y Mocoretá.
El fin de semana previo al inicio del campeonato se aprovechó el flujo de viajantes que se dirigía hacia el Brasil, la mayoría movilizados por el primer partido del seleccionado argentino de fútbol que se disputó el domingo 15 en la ciudad de Río de Janeiro. La estrategia de incluir el fixture logró captar la atención de los turistas y con ésto, el objeto de la campaña de prevención.
En la oportunidad, siete técnicos de Producción se apostaron en cercanías del puente internacional Agustín P Justo-Getúlio Vargas, por donde circularían los viajantes una vez realizados todos los trámites de rigor. Tomaron contacto con los vehículos para informar sobre la importancia de no trasladar plantas, semillas ni frutos, en especial cítricos a su regreso al país.
Destacaron la buena predisposición de los turistas en prestar atención a la información suministrada sobre HLB y los riesgos de su ingreso al país para los cítricos.
Quienes participaron en la tarea se mostraron satisfechos por el importante tráfico y porque consideraron que fue un acierto la inclusión del fixture del Mundial en el material informativo.
Sin profundizar en conceptos técnicos, el folleto consignaba los siguientes mensajes: "Disfrute del Mundial, hinche por nuestro país, evite el ingreso de HLB"; "Cuide nuestra citricultura", "NO ingrese o traslade semillas, frutos y plantas".
Vale mencionar que los controles en estaciones aéreas, puertos y puestos de frontera terrestre constituyen una de las acciones elementales para preservar el estatus sanitario animal y vegetal logrado por la Argentina, que favorece la calidad e inocuidad de los agroalimentos que se consumen en el mercado interno y que se exportan a países de todo el mundo.
Para destacar
El Senasa recordó que está prohibido ingresar alimentos y plantas como medida de prevención contra plagas y enfermedades que puedan afectar a la producción agrícola ganadera de la Argentina.
En los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF) se verifica que los pasajeros no ingresen al país agroalimentos -como embutidos, jamón, chacinados- y productos de origen vegetal -plantas, frutas, flores, semillas.
El Senasa dispuso 14 puestos terrestres y fluviales a lo largo de la frontera con el Brasil y en los aeropuertos Jorge Newbery, Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Puerto Iguazú, entre otros.
Lunes, 23 de junio de 2014