Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

YPF

APROBARON NACIONALIZACION DE PETROLERA: El plenario de comisiones del Senado ya emitió dictamen por la recuperación de YPF
Tras las exposiciones, los miembros de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, y Minería, energía y Combustibles votaron favorablemente. El miércoles próximo se trata en el recinto con el apoyo de la UCR y el FAP en general.

El proyecto de ley que impulsa la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF obtuvo hoy dictamen de mayoría en el plenario de comisiones del Senado Nacional, por lo que quedó habilitado para ser debatido en el recinto de sesiones el próximo miércoles.

Además de declarar "bien de utilidad pública" a YPF, para llevar adelante la expropiación de acciones que se encuentran en manos de Repsol, se agregó en el texto legal a la firma YPF Gas, en la que grupo español también es en la actualidad accionista mayoritario.

El proyecto de ley fue discutido durante dos días en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda, y de Minería, Energía y Combustibles al que asistieron el ministro de Planificación, Julio De Vido; el viceministro de Economía, Axel Kicillof; y especialistas en energía.

La iniciativa fue rubricada por los legisladores del Frente para la Victoria, así como por algunos de sus aliados como el Movimiento Popular Neuquino, el proyecto Buenos Aires Federal y los legisladores del PJ La Pampa.

El radicalismo y el interbloque del Frente Amplio Progresista anunciaron que presentarán sus propios dictámenes. Sin embargo, tanto la UCR como el FAP anticiparon que aprobarán en general el proyecto, aunque buscarán introducirle cambios en el articulado.
De ese modo, el proyecto que busca pasar nuevamente al Estado el control de la petrolera más importante del país, que desde 1999 esta en manos del Grupo Repsol, obtendrá los votos necesarios que le permitirán luego ser girada a Diputados para que pueda ser convertida en ley en los primeros días de mayo.

El proyecto fue anunciado el lunes último por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y rápidamente girado al Senado donde fue debatido en dos jornadas al término de las cuales recibió dictamen de comisión.

La iniciativa propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF.

A último momento el oficialismo agregó dentro de este articulado a la firma YPF Gas, cuyo accionista mayoritario también es Repsol, y que es líder en distribución minorista de gas en garrafas (gas licuado de petróleo).

El plenario fue encabezado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, Aníbal Fernández, junto con el titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto.

Durante el encuentro, el jefe del bloque de senadores radicales, Luis Naidenoff, anunció la decisión de su partido de "acompañar en general la nacionalización de YPF" a la que consideró como un "primer paso" para que el Estado recupere "el control de un recurso estratégico".

Pichetto elogió la decisión de la UCR y dijo que "las fuerzas políticas nacionales que tiene historia y compromiso con el interés del país están adhiriendo a las propuesta del proyecto que envió la presidenta" Cristina Fernández de Kirchner.

No obstante, el legislador oficialista anticipó que no se aceptarán modificaciones a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.

Durante la jornada de cierre del plenario de comisiones expusieron varios expertos en energía.

Entre ellos, el ex secretario de Energía del gobierno de Raúl Alfonsín, Jorge Lapeña, quien avaló que exista "alguna presencia del Estado" dentro de la empresa y agregó que "es el Gobierno el que tiene que fijar las reglas políticas para que el proceso de producción de hidrocarburos no se interrumpa".

A su turno, Daniel Montamat, ex secretario de Energía del gobierno de Fernando De la Rúa, dijo que "la pérdida del autoabastecimiento es de todo el sector energético" y consideró que "Argentina perdió el autoabastecimiento por una mala política energética que quedó entrampada en el corto plazo".

En tanto el historiador y especialista en temas energéticos Nicolás Gadano, advirtió que "a fines de la década del `80 YPF llegó a tener 50.000 empleados, con un gran descontrol sindical".

Por último, el geólogo Gualter Cheblis sostuvo que "entre 2003 y 2010 se perdió el 42 por ciento de las reservas de gas y el 9 por ciento de las de petróleo".


Miércoles, 18 de abril de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados