Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 18 de Agosto de 2025

Apoyo al proyecto de oficialistas y opositores

FABIAN RIOS "recuperación de la soberanía energética de la Argentina"
Uno de los que primeros salió a manifestar su beneplácito por el anuncio, que además lleva la voz cantante del kirchnerismo correntino, fue el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista local, Fabián Ríos. “Esto es lo que la Presidente llama la ‘sintonía fina’. Tiene que ver con la recuperación de la soberanía energética de la Argentina; el consecuente desarrollo del país; complementario a la mayor producción, generación de mano de obra y a las políticas de inclusión social”, opinó el legislador correntino que (entre otras) integra las Comisiones de Finanzas y Energía y Combustibles en Diputados donde se analizará el proyecto de ley.

Ríos aseguró que “Repsol no realizó inversiones ni acompañó las políticas de crecimiento del Estado nacional”, por lo que correspondía “tomar una medida de esta envergadura” y adelantó que (obviamente) los correntinos/as que integran el bloque del Frente para la Victoria de la Cámara baja nacional (Ana María Perroni, María Elena Chieno y Aracely Ferreira) acompañará la iniciativa legislativa para la expropiación de las acciones mayoritarias.

En términos generales, los legisladores nacionales por Corrientes de la UCR también destacaron ayer la medida de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, aunque hicieron algunas observaciones y pusieron sus reparos.

“Todavía no lo discutimos en el bloque, pero en lo personal me parece una muy buena decisión para que el país recupere la soberanía, el control y la regulación de sus recursos energéticos. La UCR siempre pidió la estatización y criticó, históricamente, la privatización y el vaciamiento que en los ‘90 hizo el peronismo con Carlos Menem”, respondió ayer a la consulta de época el diputado nacional Agustín Portela.
Aunque el radical no dejó pasar la oportunidad de batir sus habituales críticas. “Lo incoherente es la designación del Julio de Vido (ministro de Planificación) como uno de los interventores de la empresa. Justamente el hombre que debió controlar, y no lo hizo, para que Repsol no vacíe la empresa”.

También opinó que “habrá que pulir” el proyecto de ley, por ejemplo para que las acciones y las futuras ganancias de la petrolera de control estatal “se coparticipe entre todas las provincias”, y que no solo les toque a los distritos petroleros.
El otro radical, en este caso senador nacional por Corrientes, que calificó de “positivo” el anuncio fue Eugenio “Nito” Artaza. “La UCR (presidencia de Hipólito Yrigoyen) creó YPF y hay que volver a recuperar el petróleo y la renta para la Argentina. Va ser para mí una gran alegría estar en esta discusión en el Congreso”, adelantó.

Dijo que le alegra “que el justicialismo vuelva atrás sus pasos, que en los ‘90 había privatizado. Como todas las privatizaciones que se hicieron y fracasaron, este caso YPF. Prácticamente regalaron la industria y la actividad que era de desarrollo de los argentinos”.


Martes, 17 de abril de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados