MEDIDA DE FUERZA
El Secretario de “La Bancaria” habló sobre el paro detallando motivos y alcances
(30/05/2014) Dentro del ámbito de la seccional, el acatamiento del paro fue del setenta y cinco por ciento, respecto a Libres, no trabajó el Banco Nación, el Provincia trabajó de manera parcial, y los privados con normalidad. Cuando hacemos medida de fuerza por tema salarial siempre se hace la excepción de la clase pasiva, aclaró Waldovino ya que el sector pasivo y activo provincial cobraba sus haberes, dando detalles de los motivos de la medida de fuerza en un dialogo mantenido con “La Balsa”.

Aclarando la situación, Waldovino indicó que “la medida de fuerza es un paro solidario, es un hecho que tratamos nos deje un precedente, porque en el inicio de este conflicto se dio en la provincia de Tucumán con el despido de 37 compañeros bancarios que trabajaban en la caja nacional de ahorro y al denunciar al Gobernador por traspasos, en repercusión de ese hecho dejan cesantes a los compañeros; nosotros vamos con esta causa al Ministerio de Trabajo de Nación, presentamos y el dictamen de Banco Nación es la reincorporación de los compañeros, situación que no acató el gobierno de Tucumán; lo que no queremos es que ese precedente quede sentado como jurisprudencia porque de aquí en adelante nadie va a aceptar las resoluciones del Ministerio de Trabajo; dependientemente de la autonomía que pueda tener una provincia, hay legislaciones que son de cumplimiento nacional, porque para eso tenemos un convenio colectivo que es acatado en todo el orden nacional de los distintos bancos independientemente del origen de su capital”, dijo Waldovino.
“A mi me sorprende el tema de la banca privada porque si bien es una medida de fuerza solidaria, el trasfondo político que tiene es de futuro, por ejemplo el Banco de Corrientes es de capital que pertenece a la provincia y por lo tanto una medida política puede dejar afuera a un montón de compañeros y vamos a necesitar el apoyo de todos los compañeros de la actividad, yo creo que es un momento de reflexión que se llama a los compañeros de la banca privada para que en un futuro también hagan su aporte en cuanto al acatamiento de la medida, si bien ejercen el derecho a trabajar por mas que el gremio dicte la medida, creo que en estos casos hay que tener acompañamiento porque en definitiva en el futuro es para todos”, agregó entre otros conceptos.
Viernes, 30 de mayo de 2014