Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 12 de Julio de 2025

NEGOCIACIÓN

Axel Kicillof viaja a Francia para reunirse con el Club de París
El ministro de Economía partirá este lunes a París, donde buscará cerrar un acuerdo por la deuda en situación de default que mantiene Argentina con ese foro multilateral. Fuentes oficiales confiaron que Kicillof viajará acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo López.

Las negociaciones comenzaron el 21 de enero pasado cuando el propio Kicillof anunció que Argentina presentó al Club de París una propuesta para el pago de la deuda.

En las anteriores renegociaciones que tuvo Argentina desde 1956 con el Club de París "todas ellas venían precedidas por un paquete consensuado por el FMI, está a la vista que hoy no hemos pactado con el Fondo ningún programa económico y hemos presentado una propuesta de lineamientos" para el pago de la deuda, dijo Kicillof durante una conferencia de prensa en la que anunció la voluntad del Gobierno de refinanciar la deuda.

El ministro también fue categórico en que en estas negociaciones "no vamos a aceptar condicionamientos, no vamos a discutir nuestro plan económico".

El monto de la deuda con el Club de París oscila en torno a los 9.000 millones de dólares, según los distintos cálculos.

Sin embargo, "no se ha hecho una conciliación en detalle" del monto de la deuda con los miembros del Club, ya que es "es uno de los pasos previos para poner en acción un plan de pagos", explicó Kicillof al regresar de la primer reunión que mantuvo en la capital gala.

Tanto en esa oportunidad, como en posteriores diálogos, Kicillof advirtió que "estas negociaciones pueden llevar meses" ya que, entre otros aspectos, las decisiones del Club de París "deben tomarse por consenso".

Reiteró que esta negociación, como las anteriores que mantuvo Argentina tras la declaración de cesación de pagos a finales del 2001, se basará en tres lineamientos: el primero, que se van a cumplir los compromisos pactados, tal como lo viene haciendo el país desde el 2003.

En segundo lugar, las soluciones que se ofrezcan tienen que ser sustentables en el tiempo, y por último, el pago de los compromisos "no puede poner en riesgo el modelo económico" vigente.

"No vamos a aceptar condicionamientos, no vamos a discutir nuestro plan económico", aseguró.

"No hay peor programa de pagos con un acreedor que aquel que no se puede cumplir. En la Argentina hubo mucho de eso, sobre todo a fines del 2001, con el `Blindaje` y el `Mega Canje`. Si el acuerdo no fuese sostenible, sería realmente abstracto", dijo Kicillof.

Esta deuda con el Club de París "data de hace muchísimo tiempo. La mayor parte fue contraída durante la dictadura (1976-1982) Esta administración no la contrajo, ni participo en el default", reiteró Kicillof.

Argentina había anunciado el inicio formal de negociaciones a fines del 2008, pero luego esa medida quedó sin efecto por la crisis financiera internacional.


Lunes, 26 de mayo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados