Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 18 de Septiembre de 2025

JUDICIALES NACIONALES

Julio Piumato destacó la inédita movilización en Libres y Capital
(24/05/2014) El líder gremial mantuvo un contacto exclusivo con EL LIBERTADOR. Lamentó que algunas actitudes del camarista Alonso "enloden su trayectoria". Resaltó el papel de los dirigentes locales en las medidas de fuerza realizadas aquí, a las que calificó de "inéditas".

La gota que rebasó el vaso fue la situación generada en torno a la propuesta de designación de un secretario cuyo accionar considerado desleal disparó el conflicto que se trasladó a la Capital de la Provincia.

Por Luis Alarcón, de EL LIBERTADOR

El secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (Uejn), Julio Piumato (quien además integra el Secretariado Nacional de la CGT liderada por Hugo Moyano) realizó ayer, en diálogo exclusivo con EL LIBERTADOR, una suerte de radiografía de algunos camaristas federales de Corrientes.

"Dicen ser peronistas, gente allegada a (el veterano dirigente justicialista) Vicente Joga del que no dudamos de su trayectoria en el peronismo, pero… parece que están alejados del concepto de justicia social, que es la esencia del justicialismo", disparó Piumato. "Por eso es doblemente sorprendente", añadió.

Destacó el hecho de que la Cámara Federal de Corrientes devolviera uno de los cargos que estaban en cuestión en el Juzgado Federal de Paso de los Libres, lo que atribuyó al "éxito de la movilización" de los trabajadores de la Justicia federal correntina.

Focalizó en el camarista Víctor Alonso como el "principal actor" en todas estas medidas internas "absolutamente arbitrarias", lo cual "enloda su trayectoria".
Luego de calificar de "inédita" la manifestación de los empleados judiciales correntinos, le comentó al periodista de este diario: "Nosotros tenemos un lema: si no hay justicia para quienes trabajamos en ella, ¿qué podemos esperar para los demás ciudadanos?".

Puso de relieve la "calidad" de los titulares del gremio en Corrientes, Mariela Alloi, y en Paso de los Libres: Rodrigo Hermoso, secretario general y el Dr José Luis Mora y Araujo, secretario gremial.
Destacó, por último, que por primera vez se va a sumar a la conducción nacional de la Uejn una representante correntina, que será precisamente Mariela Alloi.

CHARLA A FONDO

El diálogo completo con EL LIBERTADOR se desarrolló de la siguiente manera:
-¿Cuál es tu visión del conflicto desatado en Corrientes?
-Es la consecuencia de hechos concatenados en Paso de los Libres y en Corrientes, que tuvo su epicentro en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Corrientes. Dicen ser peronistas, gente allegada a Vicente Joga del que no desconocemos su trayectoria dentro del peronismo. Pero… parecen alejados de la justicia social, que es la esencia del justicialismo. Lo cual es doblemente sorprendente.

-Se hizo un manejo de personas en Paso de los Libres, en Corrientes… ¿Cuál creés que es el trasfondo de esto?
-Hay que tener en cuenta que Paso de los Libres no tiene juez permanente. Es un mal que se da en muchos lugares del país: el exceso de subrogancias, que lleva a precarizar la justicia. Se trata de jueces que son pero no son. Una de las consecuencias es la merma de personal, que a veces esos magistrados no se atreven a plantear, entre otras cuestiones.
-¿Quién es responsable de esta situación?
-Yo responsabilizo a la política nacional, que no ha podido imponer una reforma para "domesticar" la Justicia. Entonces prefiere mantener a jueces sin plenas facultades, que así obviamente son mucho más manejables.

-Nos informaron aquí que tenés prevista una entrevista el próximo lunes con el presidente del Tribunal de Casación para exponerle el tema de Corrientes. ¿Es así?
-El lunes, efectivamente, tenemos concertada una entrevista con el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, doctor (Mariano Hernán) Borinsky debido a la cuestión correntina.

-¿Cómo ha quedado la situación actualmente, de acuerdo a tu información?
-Tengo entendido que la Cámara Federal devolvió uno de los cargos que estaba en cuestión en el Juzgado de Paso de los Libres. Pudo ocuparlo una compañera que si no, quedaba en la calle. Por lo menos hubo un avance, parcial, pero ello se debió en parte al éxito de la movilización de los compañeros en Corrientes. Queda por resolver el tema Peralta respecto del cual el gremio tiene una posición muy clara planteada a la jueza que seguramente adoptará las medidas conducentes.

EN LA CAPITAL

-¿Y cuál fue el problema en la Capital de nuestra provincia?
-Allí, arbitrariamente, fue cesanteado un agente. Hubo un incidente con la Fiscalía, porque se dio a conocer un expediente. Pero el hecho ya se había hecho público. De todas maneras, se acordó finalmente en que sólo habría un llamado de atención para el trabajador.

-¿Y entonces?
-Un día, de buenas a primeras una funcionaria del Tribunal le notificó la suspensión, que luego se convirtió en cesantía. Fue una medida absolutamente arbitraria, sin permitirse el derecho a la defensa del empleado. Aquí aparece (el camarista Víctor) Alonso como el principal actor, lo que verdaderamente enloda su trayectoria. Hubo un "famoso cuaderno" que nunca apareció… Reitero: todo absolutamente arbitrario.

-¿Todo este conjunto de incidentes desató, entonces, una medida de protesta de los judiciales nacionales de Corrientes?
-Así es. Se produjo esa inédita manifestación en Corrientes por la Justicia y contra el ajuste. Nosotros tenemos un lema: si no hay justicia para quienes trabajamos en ella, ¿qué podemos esperar para los demás ciudadanos?

-¿La entrevista con el presidente de Casación Penal es porque tiene autoridad sobre el tribunal correntino?
-Así es, Casación tiene superintendencia sobre los tribunales orales.

-No es habitual que un gremio como Uejn se movilice en Corrientes, ¿no?
-Ni en Corrientes ni en el Interior del país en general. Porque en nuestro caso, el centro de las resoluciones está en Buenos Aires. Entonces los compañeros del Interior vienen hasta aquí, y en este escenario realizamos las movilizaciones frente a los órganos que deciden la política laboral para todo el país.

-De todas maneras hubo una movilización en Corrientes que fue histórica, ¿no?
-Y en eso mucho tuvo que ver la calidad de nuestros dirigentes allí. Como es el caso de nuestra delegada correntina, Mariela Alloi, y de los dirigentes de Paso de los Libres (Rodrigo) Hermoso (secretario general) y del secretario gremial José Luis Mora y Araujo. Son verdaderos cuadros gremiales con toda la convicción que hay que tener.

-¿Tenés previsto venir a Corrientes?
-No por el momento. Ya estuve el 10 de mayo. Obviamente, si las cosas empeoran estaré. Si no, no me parece necesario, porque allí los judiciales correntinos tienen una dirigencia que está a la altura de las circunstancias. Si ante cualquier conflicto es el secretario general nacional quien debe concurrir, sería como no considerar a los buenos dirigentes locales que tenemos en cada lugar, como es el caso de Corrientes.

-Tenemos entendido que vas a seguir al frente del gremio ¿no?
-En efecto, hemos sido reelectos recientemente por un nuevo mandato al frente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (Uejn). Asumiremos el próximo 26 de julio. Y ya que hablo con un periodista correntino, quiero destacar que por primera vez se va a sumar a esa conducción una representante correntina, que será Mariela Alloi.



Sábado, 24 de mayo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados