RAMÓN BLANCO EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNNE
Presentan historias leídas en tu cuerpo, microficciones
(19/05/2014) La Secretaría General de Extensión Universitaria Delegación Corrientes de la UNNE invita a la presentación del libro “Historias leídas en tu cuerpo. Microficciones” de Ramón Alfredo Blanco, encuentro que se realizará el próximo miércoles 21 de mayo a las 20 hs. en el Salón Azul del Centro Cultural Universitario en Córdoba y 9 de Julio, de la ciudad de Corrientes.

“Se crea como un manojo de relatos auto revelados por la magia del amor. Lo interesante de la propuesta de Blanco es que el portento no se realiza por la inspiración que causa el sentimiento, sino por el hallazgo de la palabra inscrita en el cuerpo del amante.
Esta ‘lectura’ mirífica le permite al narrador apresar el conocimiento tanto individual como el del discurso”, expresa en el prólogo de la obra literaria editada por Moglia Ediciones, la doctora Rosa Tezanos-Pinto, directora del Departamento de Estudios Latinoamericanos de Indiana University-Pardue University Indianapolis.
El autor nació en Paso de los Libres en 1986 y desarrolló una temprana y promisoria labor literaria en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde a los 17 años, se convirtió en el socio más joven del país de la SADE – Sociedad Argentina de Escritores Seccional Entrerriana del Río Uruguay.
Sus trabajos han sido publicados en antologías del país y del exterior (España, Italia y Suiza), en diarios y revistas como Letras de Buenos Aires, Zero Hora de Porto Alegre y Alba de América, de los Estados Unidos.
Participó de la Feria del Libro de Buenos Aires y del interior del país, en congresos y simposios de literatura en Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. Asimismo disertó en ciudades de la región invitado por la Secretaría de Cultura de la Nación, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.
Sus entrevistas a reconocidos autores como Ángeles Mastretta, Mario Benedetti, Angélica Gorodischer y Moacyr Scliar fueron publicadas en la guía de estudios de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Puebla (México), Brasil y Argentina.
Recibió, entre otras distinciones, el Diploma de Honor del Instituto Literario y Cultural Hispánico con sede en Westminster, California, Estados Unidos. Fue becario del Fondo Nacional de las Artes.
Es delegado en la provincia de Corrientes de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil. Su primer libro “La ciencia de ser mujer” fue prologado por Alicia Jurado, miembro de la Academia Argentina de Letras.
Lunes, 19 de mayo de 2014