REMARCADO ÉXITO
Resaltan las cifras alcanzadas con las ventas populares
(10/05/2014) Los organizadores destacaron el crecimiento de cada edición. De acuerdo a datos relevados, en cada una de estas jornadas los agricultores familiares de Bella Vista, General Paz, Concepción, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Saladas y Capital, entre otras, comercializaron más de 1.500 kilos de mandioca, 800 kilos de batata, citrus, entre otros, además de dulces y conservas.

Los espacios son puntos de encuentro también para los productores, que refuerzan sus relaciones comerciales y establecen acuerdos de trabajo conjunto.
Agentes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, dieron a conocer los resultados de un informe sobre las ventas durante las últimas jornadas de los Mercados Populares en distintas localidades de la provincia. Casi 20 kilos de frutas y verduras y 4.000 frascos de dulces y vinos artesanales, en menos de una semana, remarcan los beneficios de esta forma de comercialización en la que se venden productos de forma directa y a precios hasta un 50 por ciento más bajos que en los supermercados.
"Durante una semana, todos los días en una localidad diferente, se realizó esta modalidad de comercialización que permitió a los agricultores familiares vender importantes volúmenes de producción a muy buenos precios", señaló el coordinador de la Delegación Corrientes de la Subsecretaría, Benjamín Leiva.
El funcionario hizo referencia al importante movimiento económico de los últimos días con la llegada de los productores a los diferentes espacios públicos. "Pero más allá del volumen comercializado, que fue importante, es necesario revalorizar la posibilidad que tienen los productores de vender en forma directa su producción, evitando la intermediación y obteniendo promedios de precios superiores al 50 por ciento del que vendería en la chacra", puntualizó Leiva.
CIFRAS ALENTADORAS
De acuerdo a los datos relevados por este organismo nacional, en cada una de estas jornadas los agricultores familiares de Bella Vista, General Paz, Concepción, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Saladas y Capital, entre otras, comercializaron a excelentes precios más de 1.500 kilos de mandioca, 800 kilos de batata, además de citrus, verduras de hoja, harina de maíz, nueces, porotos, entre otros, además de dulces y conservas.
Similar éxito en venta fue el alcanzado por la cooperativa Fruderpa de la provincia de Mendoza, la que comercializó más de 1.000 litros de aceite; 8.000 kilos de pera; 8.500 kilos de manzana; 2.000 botellas de vino; 1.000 frascos de mermeladas, entre otros.
Cabe mencionar que los primeros cinco meses del año, ya se comercializaron 80 mil kilos de frutas y otros elaborados por Fruderpa, producidos por un centenar de familias agricultores de esta cooperativa. En ese sentido, el presidente de esa entidad Saúl Bustos puntualizó: "A través de esta modalidad de comercialización, los socios obtienen mejores precios que superan en muchos casos el 100 por ciento del abonado por los intermediarios en chacra".
(El Libertador)
Sábado, 10 de mayo de 2014