Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 19 de Agosto de 2025

El gobernador Jorge Sapag ratificó que el Estado ingresará en la filial de Repsol.

"Los cambios en YPF los anunciará la Presidenta"
Dijo que las provincias tendrán participación en las políticas petroleras y que hay que "esperar los tiempos" de Cristina Fernández. “Son tiempos en que hay que cambiar muchas cosas porque el sistema no ha ido funcionando en lo que tiene que ver con la producción, y en YPF también vienen tiempos de cambios”, aseguró ayer el gobernador Jorge Sapag, tras participar de actos en Caviahue y Cutral Co.
"Lo que se está manejando es que los gobiernos provinciales tengan participación activa en las políticas de producción de petróleo. Y que la principal empresa que es YPF cuente con la presencia, como es en otros países de América Latina, de Nación y las provincias en la conducción de la empresa", agregó. Ratificó que se piensa en una sociedad de economía mixta.

El mandatario participó el jueves de la reunión de la Ofephi con la presidenta Cristina Fernández, durante una jornada repleta de versiones con respecto al futuro de la subsidiaria de Repsol. Uno de los tantos trascendidos señala que el desembarco del Estado en la petrolera se anunciaría la semana próxima.

“Estos cambios los va a anunciar la Presidenta, así que vamos a esperar los tiempos de ella para que haga los anuncios. Pero que hay cambios, no tengamos ninguna duda”, dijo Sapag.
Y agregó: “Lo importante es que estos cambios le lleven mucha tranquilidad a la gente en lo que hace a las fuentes de trabajo, que le lleven mucha tranquilidad a las empresas operadoras. Estos cambios tienen que ver con aumentar el trabajo y aumentar la producción. No tienen que ver con alterar derechos”.

Consultado acerca de las presiones de España para resguardar los intereses de Repsol, el mandatario neuquino indicó que hay “que encontrar soluciones inteligentes, ecuánimes, justas; hay que tratar de evitar pleitos y llegar a las soluciones que la República demanda en este momento tan importante”.

“Entendemos que el Estado nacional y las provincias tienen que tener una fuerte presencia como nosotros con Gas y Petróleo de Neuquén”, destacó.
Y se mostró convencido de que se va a respetar “la propiedad de los recursos por parte de las provincias”. “Son tiempo difíciles, el país no puede estar importando, como va a ser este año, 12 mil millones de dólares en gas, en fuel oil y en gasoil. El país no tiene las divisas para seguir en esta creciente importación de recursos si tenemos el gas y el petróleo en la república”.

Según Sapag, Neuquén puede dar la solución a la crisis energética del país por sus grandes recursos de gas y petróleo no convencional.

Reunión cordial
El mandatario participó el jueves por la noche del hermético encuentro de la Ofephi con la Presidenta. Según Sapag, la reunión se realizó “en términos muy cordiales” y descartó las versiones periodísticas que relataron que hubo discusiones fuertes y divergencias entre los gobernadores.

“La empresa emblemática de la República Argentina es YPF. Tiene historia, tiene mucho capital en lo que se refiere a tecnología, trabajadores, profesionales, geólogos. Es necesario pensar que, si queremos tener soberanía, tenemos que tener energía y tenemos que tener recursos disponibles. No tenemos las divisas para importar el gas y el petróleo que la república necesita. Hay que producirlos en el país. Generar trabajo argentino y no importar trabajo extranjero”, señaló el mandatario neuquino.

Y culminó: “También quiero llevar mucha tranquilidad a las otras operadoras, que estén muy serenas y tranquilas. Hubo cierta alarma cuando caducamos algún área a YPF, a Petrobras o a Tecpetrol, son seis áreas adonde no había producción, no había inversión, no había trabajo, nosotros vamos a proponer un plan de inversiones para que todos, incluso los que han sido perjudicados con esta caducidad, podamos participar de nuevas inversiones”.

Solucionan los problemas con las refinerías Pyme

Neuquén > El gobernador Jorge Sapag informó que están a punto de solucionarse las trabas que sufren las pequeñas y medianas destilerías a raíz de las complicaciones del plan Refino Plus, situación que puso en alerta al gremio de los Petroleros Privados.

“Fuimos notificados que el programa Refino Plus para las Pymes neuquinas -y hay otras dos de otras provincias- se mantiene vigente. Esto es un respiro para Petrolera Argentina, Renesa, Fox Petrol y American Oil en el sentido de poder terminar con sus planes de reconversión, con sus planes de construcción de refinerías”, dijo ayer el mandatario provincial.
Agregó que para este mes está previsto que Petrolera Argentina y Renesa inaugure la refinería en Plaza Huincul, que producirá el 6% de las naftas del país.

La planta de naftas vírgenes que tiene Petrolera Argentina estaba parada porque no podía exportar a raíz de las trabas en el Refino Plus, que fue dado de baja a las grandes compañías en febrero. Pese a que en principio las Pymes mantendrían los beneficios, hubo complicaciones con la firma de certificados de exportaciones en el Ministerio de Economía de la Nación.


Sábado, 14 de abril de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados