Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 17 de Septiembre de 2025

ENCUENTRO DE JUECES DE TOP

Magistrados aguardan ser consultados por el Proyecto de Código Procesal
(21/04/2014) Jueces de Tribunales Orales expresaron que esperan ser tenidos en cuenta al momento de debatir el nuevo Proyecto de Código Procesal. Analizaron además la necesidad de crear nuevas dependencias penales en la 1° Circunscripción y avanzar con Juicios Abreviados. A la reunión asistieron el Dr. Marcelo Fleitas, el Dr. Marcelo Manuel Pardo y el Dr. Gustavo Alfredo Ifran por el Tribunal Oral Penal de la ciudad de Paso de Los Libres.

Integrantes de los Tribunales Orales Penales de la provincia se reunieron en el marco de un taller convocado por el presidente del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan, para abordar la “Dilación de los Juicios Orales. Sus causas. Aportes para su Superación”.

Al mismo acudieron los Jueces Dra. Cynthia Teresita Godoy Prats, Dr. Roberto Abel Mendíaz y Dr. Rafael Escarlón por el Tribunal Oral Penal N° 1; la Dra. María Elisa Morilla, el Dr. Eduardo Gilberto Panseri, Dr. Juan José Cocchia y el Dr. Ricardo Diego Carbajal por el Tribunal Oral Penal N° 2; el Dr. Raúl Juan Carlos Guerin, Dr. Juan Manuel Iglesias y el Dr. Raúl Adolfo Silvero, del Tribunal Oral Penal de la ciudad de Mercedes; el Dr. Marcelo Fleitas, el Dr. Marcelo Manuel Pardo y el Dr. Gustavo Alfredo Ifran por el Tribunal Oral Penal de la ciudad de Paso de Los Libres; la Dra. María Alejandra Petrucci, el Dr. Mario Jesús Antonio Meza y el Dr. Rodrigo López Lecube del Tribunal Oral Penal de la ciudad de Santo Tomé; y el Dr. Mario Alberto Alegre, el Dr. Diego Roberto Núñez Huel y Dr. Héctor Raúl Cornejo Desimoni, de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal.

Los magistrados manifestaron que los Jueces de los Tribunales Orales deben ser consultados de cara al nuevo Proyecto de Código Procesal, al menos para poder dejar sentada su opinión respecto de la etapa del Juicio o Debate, e indicaron que ya que la inmensa mayoría no tuvo la oportunidad de ofrecer sus ideas y criterios.

Consideraron además que debían crearse nuevos Tribunales Orales, principalmente en la Primer Circunscripción Judicial; y que era necesario avanzar con la implementación y el dictado de una legislación que prevea el Juicio abreviado y otras formas alternativas para solucionar el conflicto penal, de modo de reducir la cantidad de causas en primera y segunda instancia.

Los participantes advirtieron que las causas están compuestas por diversos cuerpos, cada uno de ellos de 220 fojas, y esas actuaciones voluminosas son abrumadoras y producen un primer rechazo.

En ese sentido, indicaron que del estudio de los expedientes surgía que las Pruebas y las Piezas Judiciales dictadas por los Jueces Inferiores o Superiores se encontraban entremezcladas con muchísimos incidentes terminados, trámites médicos, cuestiones administrativas, innumerables gestiones administrativas para las notificaciones, copias de oficios y cédulas, actuaciones que hacen a la estricta detención.

Si bien son elementos importantes para las partes, no hacen estrictamente al Juicio, por eso propondrán al Superior Tribunal de Justicia que permita la Formación del Expediente Jurisdiccional el cual deberá contener la Denuncia y todas las Pruebas válidamente incorporadas, Actas, Testimoniales, Informes Periciales, Fotos, Croquis y Planos, etc; y las Piezas o Resoluciones firmes dictadas por los Señores Jueces y que resuelvan sobre el fondo de la cuestión; mientras que el Expediente Administrativo estará por cuerda, deberá ser integrado con el resto de lo realizado por la Policía Prevencional, Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, Juez de Instrucción, Incidentes Terminados e informes que tengan que ver con la detención.

Afirmaron que se observó un incremento de las audiencias de los Debates, aumento que no coincide con el de las causas tratadas, siendo un número similar las causas tratadas año a año.

El crecimiento señalado se debía, a la falta de presencia al momento de la audiencia fijada principalmente de los imputados y testigos citados, en su gran mayoría por deficiencia en la Notificación Personal, la cual era entregada a personas del domicilio lo cual no hace Plena Notificación y ello implica desgastes tanto en sede judicial como policial.

Por último, plantearon que en la Capital, donde se cuenta con una sola Defensoría para los Tribunales Orales y en el interior al no haber Desdoblamiento definitivo del Ministerio Público en Fiscales, Defensores y Asesores, se produce una sub-rogancia que luego no permite a los jueces estar en debate; por lo que acordaronexhortar al Superior Tribunal de Justicia, Poder Ejecutivo y Legislativo la creación de los cargos e implementación de los mismos que correspondan, ampliando y desdoblando las atribuciones de Fiscal, Defensor y Asesor.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Presidente Subrogante, doctor Alejandro Alberto Chaín, quien estuvo acompañado por el Ministro doctor Fernando Augusto Niz y el Fiscal General doctor César Pedro Sotelo.


Lunes, 21 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados