Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 13 de Julio de 2025

POLITICA

Colombi alista reunión con De Vido para encauzar la crisis energética
El gobernador Ricardo Colombi anunció el pasado miércoles la realización de nuevas rondas de negociación con funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación y el titular del Ministerio de Planificación Julio De Vido, con quienes buscará dar continuidad al diálogo iniciado en febrero en torno a la concreción de varias obras en el territorio provincial, dentro de los próximos días.
El aumento de la masa salarial en la DPEC y el congelamiento de la tarifa eléctrica “agilizaron el diálogo con Nación” admitió el Gobernador días atrás. En esta semana volvería a verse con el Ministro de Planificación. Anunció “novedades globales” en breve.

Si bien en la ocasión destacó lo pautado en infraestructura habitacional y vial con la cartera de De Vido, ahora la preocupación principal tiene que ver con la situación energética debido al aumento de la masa salarial del plantel y el congelamiento que pesa sobre la tarifa desde el 2008.

Colombi y De Vido se vieron las caras el pasado lunes 17 de febrero. En el despacho del Ministro de Planificación, ambos acordaron un plan de inversión para Corrientes, consistente en la creación de dos mil viviendas, la construcción de una línea de 132 megavatios desde Yacyretá, y la reactivación del sistema CREMA para obras viales, a través del cual Corrientes podría acceder a fondos por $26 millones para siete rutas que se deben recuperar.

En ese momento, el Mandatario quedó conforme con los términos del encuentro, más aún con lo inherente a la cuestión energética, ya que la línea de 132 megavatios desde Yacyretá, que se realizará en forma paralela a una de 500 megavatios que irá de Yacyretá a Puerto Bastiani (Chaco), “estará fundamentalmente destinada a la zona Norte, a localidades como Ituzaingó, Itatí, General Paz, San Cosme, Paso de la Patria e Itá Ibaté entre otras, y generará un gran despegue a esa región” dijo.

Ese fue el escenario que reflejó en febrero, pocos días después de encontrarse con el funcionario nacional a quien espera volver a ver en la semana que inicia “para encontrar soluciones a los problemas energéticos que tenemos, no sólo en Corrientes sino en el país” afirmó el miércoles último.
Para dimensionar la situación, expuso que en la Dirección Provincial de Energía (DPEC) “la masa salarial a diciembre de 2009 era de $3,5 millones y hoy está entre 15 y 20 millones”. “Cómo cubrimos ese aumento salarial” inquirió, máxime si se considera “el aumento del insumo energético, transformadores, cables, herramienta y demás” agregó. “Todo sube y nosotros tenemos la misma tarifa al año 2008” remarcó Colombi.

Ante dicha realidad, admitió que “es prácticamente imposible sostener las prestaciones y hacer frente a las obligaciones salariales con esta tarifa” y que ello “es materia de conversaciones con Nación”. “En unos 10 días va a haber novedades al respecto, en forma global” adelantó.
Con ello, aludió también implícitamente al proceso iniciado por la firma estatal energética para incrementar el valor de la tarifa que cobra por el servicio a los usuarios, y que tuvo su parada más importante en la audiencia pública celebrada el primer día de este mes en Bella Vista.

Por otra parte, Colombi también puso en relieve el avance en las negociaciones con Nación, en lo inherente a planes para construcción de viviendas, pero aclaró que uno de los obstáculos a superar pasa por “la falta de disposición de terrenos”. Hasta el momento, la única salida potable que esbozó el Mandatario pasa por acuerdos con municipios que, según entiende, “facilitaría mucho para la concreción de las obras ante lo engorroso que es conseguir los lotes” dijo.
No obstante ello, puntualizó que en dicha materia “Avanzamos bastante en el diálogo con diferentes organismos de la Nación para profundizar la política de construcción de viviendas sociales”.

“Es casi imposible sostener el servicio y los salarios, con la tarifa congelada desde 2008” dijo Colombi.
En cuanto a obras viales, otro de los puntos agendados para abordar junto al ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, en el encuentro previsto para los próximos días, Colombi señaló que “buscamos los recursos” y recordó en tal sentido que “hace cinco o seis años que tenemos aprobado un crédito de US$50 millones y ahora es de US$26 millones”.
Al respecto, reportó demoras en el desembolso y reseñó que dichos recursos “eran para el acceso a Paso de la Patria, a Itatí, la Ruta 5, la Ruta 126, la 129, y la 6 de Concepción”.

“Ese dinero estaría destinado a estas obras, pero lamentablemente a nivel nacional faltan las firmas, no se hacen operativos y todavía no está operable el crédito. Estamos tratando de avanzar en ese tema” sostuvo Colombi.
Con estos temas en agenda, el Mandatario y su equipo aguardarán el llamado de Nación para retomar el diálogo institucional, que traerá obras.

(Diario Época)


Domingo, 13 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados