Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 10 de Septiembre de 2025

LO QUE DEJO LA AUDIENCIA PÚBLICA

Tarifa de la luz: Defensor Alegre ratificó negativa a la suba y recordó que “el acceso a la energía es un derecho humano”
A días de haber participado en la Audiencia Pública realizada en el Salón Yapeyú de la Municipalidad de la ciudad de Bella Vista, convocada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos con el propósito de analizar un nuevo cuadro tarifario de la energía eléctrica en Corrientes, el Defensor del Pueblo de la provincia. Dr. Miguel Alegre, reforzó algunos de los argumentos planteados en la oportunidad.

El pasado 1 de abril en ese contexto, el defensor había planteado su “rechazo a la propuesta se suba tarifaria”, al mismo tiempo que se opuso a “cualquier intento de privatización y/o tercerización de la empresa, a la segmentación por rangos de consumo y a la regionalización del precio de la energía”.

“Así como acompañé decididamente muchos reclamos a Nación por obras energéticas para la provincia, hoy resulta imposible acompañar esta propuesta de aumento. Nos muestran desde la Dpec una ciencia ficción, supuestas inversiones de las que no tenemos números concretos, nos hablan de perdidas por un 12 por ciento cuando sabemos que es muy superior, ya que desconocemos el porcentaje de cobro efectivo de la facturación. Son datos clave que no están en el expediente que se analiza” describió Alegre durante la audiencia.

Asimismo, recordó que la “Constitución nos impone la obligación de defender derechos humanos, colectivos y difusos y participamos de todas las audiencias públicas para opinar sobre cuestiones que interesan y afectan a los correntinos. La defensoría tiene tres años de existencia y en materia de energía venimos acompañando acciones concretas para el mejoramiento del sistema energético. Obtuvimos fallos judiciales que hicieron posible el funcionamiento de la Estación Transformadora de Colonia Brugne y apoyamos el pedido para con el tendido de la línea de 500 kv que beneficiará al Chaco, se incluya el tendido paralelo de 132 kv para Corrientes. para llevar energía al norte de nuestra provincia y cerrar así el anillo energético necesario para Corrientes. V Venimos acompañando a la provincia en estos reclamos y consta, pero hoy estamos acá para hablar de la tarifa” aclaró, advirtiendo su oposición.


LA ENERGIA COMO DERECHO HUMANO: “NO ES UNA MERCADERÍA”

En ese orden, dejó en claro el defensor: “no somos necios y sabemos que en nuestra Argentina hoy, con la inflación los costos suben, pero no estamos frente a una mercadería común como un kilo de papas o una camisa, no nos pueden comparar a la energía con eso” sentenció Alegre, y explicó que “la energía eléctrica, como el agua, son elementos esenciales para la vida y constituyen el plexo de derechos humanos reconocidos por nuestras leyes. En Corrientes tenemos un fallo judicial que lo reconoce como tal y desde ahí no podemos compararlo con un kilo de tomates, son de naturaleza diferente” dijo.

También puso en consideración que “hoy en Corrientes todavía hay correntinos que no pueden acceder a la energía o al agua potable, que son derechos humanos. Es necesario advertir que estamos frente a una materia distinta. Un bien que debe tener un tratamiento diferente a cualquier otro bien de consumo. En la Defensoría el 50 de lo que trabajamos son servicios públicos, agua y luz, y por eso conocemos las necesidades de la gente en la materia. Venimos de un periodo estival desgraciado con cortes permanentes y por largo tiempo, el material obsoleto, la perdida de aparatos dañados que nunca son reconocidos” enumeró.

Por todo ello, fijó su postura al señalar: “no estamos de acuerdo con ningún ensayo de privatización ni tercerización de la empresa, por que estamos en manejo de un derecho humano. Por el mal funcionamiento del servicio deben asumir responsabilidades sus responsables, la distribuidora es la DPEC y también hay que cubrir todo riesgo laboral para los trabajadores del sector. No se puede admitir la pérdida de vidas humanas”.

Como otro punto, dijo que tampoco “admitimos la segmentación por rangos de consumo, porque esa diferenciación afecta constitucionalmente los principios de igualdad y equidad y además, las lecturas generalmente o en muchos casos se realizan luego del periodo establecido, lo cual nos cambia de rango de consumo arbitrariamente. Estamos frente a una cuestión social y por eso este tema debe pasar por el Consejo Económico y Social como lo sugirieron otros expositores, hay razones constitucionales y legales para ello” indicó.

Finalmente, dejó en claro que desde la Defensoría “no aceptamos la regionalización de la tarifa. Venimos luchando hace mucho tiempo y hablando de discriminación por parte de la Nación, por Yacyretá, entonces no podemos decir que estamos en igualdad de condiciones con otras provincias más beneficiadas, como para a tener un precio común, se nos cae el argumento de la discriminación. Transferimos soberanía territorial para Yacyretá y tenemos todos los perjuicios y ningún beneficio. Nos dicen desde despachos oficiales de capital que tenemos que tener precio igualitario y les decimos NO. Somos diferentes porque no recibimos lo mismos beneficios, por lo que considero que debe haber un precio diferencial para Corrientes” señaló por último.


Viernes, 4 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados