Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 13 de Julio de 2025

DOCENTES COMENZARIAN CON CORTES DE RUTRA

Situación delicada en Corrientes y otras provincias y aún falta definir la paritaria nacional
En Corrientes, el sindicato Suteco se declaró en estado de asamblea permanente, porque reclama el reintegro del incentivo docente descontado por el gobierno provincial. Tras anunciar que el lunes los maestros bonaerenses volverán a las aulas a dar clases tras 17 días de paro, el jefe de Suteba, Roberto Baradel, llamó a solucionar "la paritaria nacional para que la semana próxima se resuelva la situación" en el país.

Es que aún hay ocho provincias en las que no hubo acuerdo o las paritarias se cerraron por decreto, lo que desencadenó distintas medidas de fuerza.

Neuquén es uno de los casos más delicados. Mientras el gobierno amenaza con descontar los 6 días de paro que hubo desde que comenzó el conflicto, la Asociación de Trabajadores de la Educación rechazó que las paritarias se clausuren de manera unilateral y convocó a una nueva medida de fuerza de 48 horas para la próxima semana y otra de 72 horas para la siguiente. De esta forma, el 10 de abril se sumarán a la huelga general convocada por las CGT opositoras. Y amenazaron con realizar cortes de ruta durante la semana santa.

"Sigamos discutiendo y viendo de dónde pueden salir más recursos para mejorar salarios. Pero la escuela tiene que estar abierta, porque hay un derecho fundamental a la educación, que es la llave y el centro de todo progreso social, y debe ser respetado", señaló en las últimas horas el gobernador Jorge Sapag.

El panorama no es mejor en La Rioja. Los gremios, que pararon por 48 horas esta semana y denunciaron una "apriete" de la policía local a sus dirigentes, volverán a protestar el jueves y viernes que viene, y anticiparon que habrá piquetes.

Eso no es todo: en Chilecito, la segunda ciudad más grande de la provincia, hay ocho escuelas ocupadas por padres disconformes y ayer hubo una marcha con antorchas. A su vez, cuatro maestros viajaron a la capital y se encadenaron a la sede del Ministerio de Educación provincial. Lo que recibieron desde el gobierno de Luis Beder Herrera fue una denuncia penal: ayer, funcionarios de la cartera educativa acusaron a los que tomaron las escuelas de coartar "la libertad de trabajo".

Además de sueldos más dignos para los docentes, los padres reclaman mejoras edilicias. El caso paradigmático es el del Profesorado Pedro Ignacio de Castro Barros. Esta comunidad educativa del nivel superior fue desalojada del edificio histórico de la Escuela Normal de Capital hace 5 años, donde se pretendía hacer un shopping, y ahora funciona un centro cultural-comercial, más comercial que cultural. Los profesores y padres denuncian que, en todo este tiempo, el instituto ha funcionado en un edificio "viejo y derruido".

Otra provincia donde la paritaria se cerró por decreto es Chaco. Los maestros de SUTECh rechazaron la maniobra y pararon el miércoles y el jueves. El conflicto sigue abierto y la semana que viene habría nuevas medidas de fuerza.

En cambio, el gremio chaqueño UTRE, afiliado a Ctera, optó por esperar a una definición a nivel nacional. "El básico está en el piso nacional, 3.600 pesos. Por eso vamos a esperar a ver si hay una definición esta semana en la paritaria nacional", comentó la titular del sindicato, Mora Pared.

En Mendoza hay una nueva reunión agendada para el lunes. Los maestros nucleados en SUTE vienen de realizar un paro de 72 horas el martes, miércoles y jueves de esta semana.

También el lunes habrá una nueva reunión en Jujuy, ya que tras la última oferta del gobierno provincial las negociaciones pasaron a cuarto intermedio. Si la propuesta es rechazada, se espera que los maestros de la ADEP ratifiquen la huelga de 48 horas que ya fue aprobada.

Mientras, en Entre Ríos no hay medidas de fuerza previstas porque rige la conciliación obligatoria, que fue acatada. El gremio AGMER rechazó la última propuesta y elaboró una contraoferta que presentó ayer durante una audiencia.

Algo similar ocurre en Catamarca: hay una conciliación obligatoria vigente hasta el 4 de abril. El jueves hubo una reunión entre las partes, pero no hubo avances. El subsecretario de Finanzas, Ariel Luna, anunció hoy un aumento salarial del 25% para los empleados públicos, y confirmó que el Gobierno se enfoca ahora en lograr acuerdos salariales con los docentes y con el sector salud.

En cambio, esta semana hubo acuerdos en Río Negro y Tierra del Fuego, además de Chubut, donde las clases comenzaron el miércoles luego de 13 días de paro.

En tanto, el gobierno de La Pampa y los sindicatos docentes avanzaron hoy en un acuerdo salarial en el marco de las paritarias que podría cerrarse el próximo martes, cuando vuelvan a reunirse, según se esperanzaron fuentes oficiales consultadas.


Sábado, 29 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados