CONCLUYE LA TERCERA SEMANA DE MEDIDAS DE FUERZA
Conflicto en la Dpec: operarios evalúan una oferta salarial
Las autoridades de la Dirección de Energía propusieron un aumento del 30% en tres etapas, pero no habría planteado una solución al reclamo de seguridad e higiene. Los referentes de Luz y Fuerza comunicaron el nuevo ofrecimiento a las bases, y se analizaba aceptar o continuar con el plan de lucha.

Los trabajadores de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) cumplieron tres semanas en conflicto, y por estas horas evalúan si aceptan o no una propuesta de mejora salarial del 30% en tres cuotas. Para el sindicato de Luz y Fuerza, la empresa sigue sin responder a la demanda en materia de seguridad e higiene, no obstante ello, la decisión la tomarán las bases.
Lo confirmó el secretario de prensa de Luz y Fuerza, Raúl Fernández, que precisó que esta oferta llegó a sus manos el jueves y que ayer se comunicó a los agentes en sus respectivos lugares de trabajo.
“Esta noche (por ayer) nos vamos a reunir con las bases para evaluar la oferta y el hecho de que no nos responden a la totalidad de los puntos del petitorio. Vamos a pensar qué alternativas tenemos”, precisó.
La propuesta en cuestión es una recomposición del 30% a liquidarse con los sueldos de marzo, julio y octubre que no disgustaría al sector.
“El problema es que no se avanzó en lo vinculado a seguridad e higiene que es el eje de la protesta”, aclaró Fernández, para además considerar posible que el sector empresarial busque destrabar la parte económica, y después avance con el resto de los planteos.
“Tampoco hubo definición para el situación de los contratados. Nosotros señalamos la necesidad del pase a planta permanente de la totalidad del grupo, y la empresa dijo estar dispuesta a comenzar con 30”. agregó.
Explicó, por último, que en el área de seguridad e higiene la Dpec debe realizar una fuerte inversión, “en los lugares de trabajo, los vehículos y la compra de materiales”, y reconoció que saben que no se puede concretar en el corto plazo, “por eso pedimos un compromiso de la empresa por escrito, con fechas y plazos de lo que están dispuestos a hacer para mejorar la situación actual”, concluyó.
FUENTE: DIARIO ÉPOCA
Sábado, 29 de marzo de 2014