SEGÚN AMET
Aumenta la tendencia por las escuelas privadas
El secretario general de Amet, Rufino Fernández, hizo ayer un llamado al "fortalecimiento de la escuela pública ante el fenómeno más perjudicial para el sistema que se viene produciendo en los últimos años, que es un sostenido éxodo de alumnos hacia la educación privada, lo que conspira contra la fuente de trabajo de los docentes estatales".

El sindicato de educadores técnicos advirtió sobre "el debilitamiento del sistema público", basándose en estadisticas nacionales.
"Está estadísticamente demostrado que en la Argentina, desde 2003 a esta parte, más de 300.000 alumnos de distintos niveles migraron de la educación pública a la privada produciendo múltiples efectos que debemos analizar como docentes", reflexionó Rufino.
Para el dirigente sindical, "en estos tiempos donde se llega a situaciones límite de conflicto en otras provincias, debemos analizar el impacto del crecimiento de la educación privada con condiciones laborales completamente diferentes a las que el maestro ha logrado mediante históricas reivindicaciones".
A FUTURO
El dirigente sostuvo que "ha llegado el momento de pensar con proyección de futuro para advertir las consecuencias laborales de este fenómeno, porque sin censurar a la educación privada como una opción respetable para muchas familias, la escuela pública debe ser defendida como un patrimonio de todos".
"El proceso de privatización de la educación es lamentablemente sostenido y resulta inquietante si nos ponemos a pensar en una profundización de esta tendencia para los trabajadores de la educación que hoy defienden sus derechos en el sistema estatal pero que mañana podrían verse empujados a integrarse al empleo privado".
La pregunta que se formuló el titular de Amet es si "vale la pena llevar las medidas de reclamo a situaciones límite, poniendo en peligro el ciclo legal de 190 días de clases, si la realidad nos marca que los docentes del sector público estamos dejando de ser una opción para muchas más familias que antes".
"En el fondo de la cuestión está el valor de la calidad educativa, algo que la escuela pública argentina debe replantearse a través de una reformulación de los programas y las especializaciones, con la educación técnica como un camino idóneo para recuperar el esplendor de otros tiempos", concluyó el secretario general de Amet.
Sábado, 29 de marzo de 2014