EMOCIÓN Y RECUERDOS
Luego de las actividades, Ricardo Vassel habló de su detención en la dictadura
(27/03/2014) Luego de las actividades que organizó la comisión por la memoria, verdad y justicia, de la cual es integrante, Ricardo Vassel habló con Rubén Romero en “La Balsa” sobre las mismas y se refirió a lo vivido en esa etapa oscura del país donde fue detenido por más de tres años. Fue una charla emotiva y con muchos recuerdos.

El profesor Ricardo Vassel, hizo un repaso donde afloraron los recuerdos de aquella nefasta época que quedó marcada con la última dictadura militar. Fue uno de los detenidos durante más de tres años por estar vinculado a movimientos escolares por diversas reivindicaciones. Su caso en particular se dio en Resistencia, cuando este accede a sus estudios universitarios pero ya luego de formar parte de la centros estudiantiles en Goya. “Fue una estrategia de los grupos de poder económico que hoy están más visibles y los vemos a través de los diarios, de la dialéctica que hay en los medios y en las calles, ahora podemos identificar claramente quienes son los dueños del poder que quieren imponer sus condiciones de vida, sus beneficios económicos y dejar afuera a todo el mundo, en aquel momento la lucha pasaba por un montón de reivindicaciones y no justificó nunca el golpe militar que vino porque fue una masacre, por ejemplo mi caso particular voy detenido tres años y medio y solo por hacer un piquete, el grupo nuestros a los que detuvieron como subversivos, armados, granadas y teníamos dieciocho años y lo único que queríamos era que la universidad sea abierta e ingrese todo el mundo, eso fue el causal suficiente para tenernos detenidos y torturados o casos como Margarita Belén que en el noventa y nueve de los casos no tuvieron armas, o por decirte en este proceso que estamos viviendo ahora reivindicando a los compañeros muertos y desaparecidos, en casos muy conocidos y evidentes como el de “Pata” Acosta o Pablo Martinelli, que lo matan sin nada, era una casería de todo aquel que pensaba distinto, o que luchaban por reivindicaciones sociales de todos, porque ninguno de ellos murió por motivos personales, eso fue un genocidio y hoy ya no solo se lo menciona como un golpe militar, sino como cívico-militar, porque está claro que muchos empresarios de ese poder real, las corporaciones, sostenían, financiaban y apoyaban, entonces a ellos les molestaba que hoy se pidan reivindicaciones y hay muchas reivindicaciones que todavía están”, resaltó en parte de la charla sobre este tema.
Sobre la marcha indicó que fue muy buena, “para nosotros la memoria se trata de eso, mantenerlos vivos y rescatar lo más positivo que han tenido ellos”, dijo haciendo alusión a todos los ciudadanos que fueron victimas de o en nuestra ciudad. “La llegada a cada domicilio implicaba la lectura de una reseña de cada compañero la que incluía el lugar donde murió y finalizaba con un “presente”, evocándolos”. El recorrido concluyó en el domicilio de Acosta, donde se descubrió una baldosa con el Intendente y la Presidente del Concejo. “Para mi es importante porque la institución municipalidad es de todos, no un partido, uno puede como partido llegar a aspirar pero una vez que llega la intendencia es para todos los libreños y me pareció muy buena la actitud de Tarabini y quiero felicitarlo porque ha participado desde el municipio”, dijo al responder sobre el acompañamiento de las autoridades locales, cosa que no ocurrió con otras gestiones.
Jueves, 27 de marzo de 2014