Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 17 de Septiembre de 2025

POR MAXIMILIANO BORCHES -INFONEWS-

El recuerdo y la memoria por el “Pata” Acosta volvieron a triunfar en Paso de los Libres
(26/03/2014) En el marco de los homenajes realizados en todo el país, en memoria de los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica; en la ciudad de Paso de los Libres, la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia realizó una emotiva vigilia, el pasado 21 de marzo, en memoria del primer detenido- desaparecido libreño, el joven estudiante secundario Héctor “Pata” Acosta, a la que asistieron unas trescientas personas, para terminar el pasado 24 de marzo, encabezando una nutrida marcha por aquella ciudad, en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, al cumplirse 38 años de iniciada la última dictadura, que se transformó en la noche más oscura y tenebrosa de la historia argentina contemporánea.

En el marco de los homenajes realizados en todo el país, en memoria de los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica; en la ciudad de Paso de los Libres, la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia –verdadero motor en la lucha por los Derechos Humanos, y fuente inspiradora de la militancia juvenil, y de la que no ya no lo es tanto, en esa ciudad fronteriza del país- realizó una emotiva vigilia, el pasado 21 de marzo, en memoria del primer detenido- desaparecido en esa ciudad, el joven estudiante secundario Héctor “Pata” Acosta, a la que asistieron unas trescientas personas, para terminar el pasado 24 de marzo, encabezando una nutrida marcha por aquella ciudad, en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, al cumplirse 38 años de iniciada la última dictadura, que se transformó en la noche más oscura y tenebrosa de la historia argentina contemporánea.

¿Quién fue el “Pata Acosta?

Como tantos otros que se convirtieron en mártires a causa de su lucha por una sociedad más justa e igualitaria, Héctor “Pata” Acosta, estudiante secundario de la Escuela Normal de Paso de los Libres, fundador y Secretario del primer Centro de Estudiantes de ese establecimiento y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), contaba con 22 años, cuando el 22 de marzo de 1976 fue secuestrado en su casa por personas de civil provenientes del Servicio de Inteligencia 123. Según testimonios, el joven fue llevado a instalaciones del Escuadrón 7 de Gendarmería, donde sufrió torturas y luego se convirtió en el primer desaparecido de Paso de los Libres, ciudad que cuenta en su haber con siete víctimas del terrorismo de Estado, de las cuales 2 continúan desaparecidos; el “Pata” Acosta y Carlos "Calu" Alberto Oliva.

Una pelea ganada contra el intento de olvido en Libres

A mediados del año 2012, y a pocos meses antes de iniciarse el juicio oral por la desaparición de este estudiante y militante secundario, donde fueron acusados los represores Ramón Genaro Díaz Bessone y Raúl Ángel Portillo, los estudiantes organizados del Instituto de Formación Docente Profesor Agustín Gómez, empezaron a concebir la idea de llamar a su Centro de Estudiantes: Héctor “Pata” Acosta, en homenaje al primer desaparecido de la última dictadura en esa ciudad, y fue en ese momento donde se desató una polémica teñida de los últimos resabios dictatoriales en aquella ciudad, cuando la rectora del Instituto, Graciela Faez, y la vicerrectora, Irma Pitura, les enviaron una misiva a los estudiantes para “sugerirles” que elijan otro nombre para el Centro. Lo destacado del hecho, es que Faez estuvo casada con Carlos Faraldo, ex agente civil del Ejército en el Destacamento de Inteligencia 123 y señalado como una de las personas que secuestró a Acosta, en tanto que la vicerrectora, Irma Pitura es la esposa de Rubén Darío Ledesma, también personal civil de Inteligencia y, aunque no está imputado en la causa, hay testimonios que lo vinculan junto con Faraldo en el secuestro de Acosta.

Ambos represores prestaron funciones en el Destacamento de Inteligencia 123 de Paso de los Libres y figuran en las listas que difundió el Archivo Nacional de la Memoria sobre el personal civil de Inteligencia, que revistó durante la dictadura en el Batallón 601 del Ejército.

Finalmente, la reivindicación de la memoria se impuso a las sombras del olvido, y actualmente, ese Centro de Estudiantes, lleva el nombre del joven estudiante secundario, secuestrado por el terrorismo de Estado.

Memoria, Verdad y Justicia

Si bien, uno de los logros más destacados de la última década, ha sido la profundización de la memoria colectiva y la finalización de las leyes alfonsinistas del Punto Final y Obediencia Debida, como así también, de los Indultos menemista -todos intentos para naturalizar la impunidad- al día de hoy, son más de 1000 los juicios que se llevan adelante a los genocidas y sus cómplices en todo el país. En esta gesta, que es una verdadera victoria en lucha colectiva de las organizaciones de Derechos Humanos y de la militancia comprometida para que nunca más se repitan los hechos de nuestro pasado-reciente, la Comisión Por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Paso de los Libres, a solamente dos años de su gestación, son un verdadero impulso para continuar profundizando una Patria más Libre, Justa y Soberana, inclusiva y profundamente democrática.

(InfoNews)


Miércoles, 26 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados