LOS DEL FPV AVANZAN CON LA NACIÓN
Energía y caminos, dramas de los alcaldes oficialistas
Lo expusieron ante Colombi, quien repuso con promesas.-Sin un temario específico, se desarrolló ayer el primer Foro de Intendentes Radicales con la presencia de al menos una docena de alcaldes que integran la alianza oficial liderada por la UCR, Encuentro por Corrientes (ECO). La reunión giró sobre obras públicas, solución en el tema energético, salud, educación y caminos.

La jornada de trabajo se inició minutos después de las 11 y a la reunión se fueron sumando el ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi, y del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella.
“Se habló de la problemática de cada uno de los municipios, la idea es generar un relevamiento de cada localidad para así encarar una agenda de trabajo a futuro”, señaló NORTE de Corrientes el jefe comunal de Mocoretá, Fabio Lovatto.
El de Paso de los Libres, Raúl Tarabini, explicó: “La mayoría coincidimos en que el problema energético es el principal a resolver por el impacto negativo que tiene en las economías locales”.
Por su parte, Humberto Bianchi, de Esquina, opinó: “Vamos a esperar las posibles soluciones a las problemáticas de cada departamento y aquellos que ya estábamos en la gestión acompañar a quienes recién comienzan”.
Por el lado de los intendentes kirchneristas en el Frente para la Victoria (FpV), se afianzan los lazos con la Nación. Fabián Ríos, intendente capitalino, gestionó obras para municipios afines. Junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, diseñaron programas de inversión pública e incentivos financieros para el desarrollo productivo tanto para la Capital como para Mercedes.
El santotomeño Víctor Giraud (PJ) va tras terrenos militares en su distrito. Solicitó la sesión de 120 hectáreas ubicadas en el campo “General Isidro B. Cáceres” (ex El Triunfo) para la futura instalación del Parque Industrial de Santo Tomé, el predio de Rellenos Sanitarios y la Planta de Tratamiento de la Basura. “Está lo principal, que es la decisión política del Estado nacional de darles utilidad a esas tierras. Hay varios antecedentes, uno de ellos es la sesión de tierras del ex Regimiento Santa Catalina al Municipio de la Capital, pero lleva su tiempo porque hay que cumplir todos los pasos legales”, dijo el intendente que también mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, y demás funcionarios nacionales. Víctor Cemborain, de Mercedes, lleva adelante similares trámites
Lunes, 24 de marzo de 2014