PLAN EXPLORATORIO DE HIDROCARBUROS
Rastreo en seis áreas específicas
(24/03/2014) La división del territorio para exploración se basa en un informe técnico del “Plan Exploratorio de Hidrocarburos” elaborado por Gualter Chebli, ingeniero en petróleo y doctor en geología. Para identificarlos se las nombró por localidades de referencias: 1) Caá Catí, 2) Virasoro, 3) Bella Vista, 4) Paso de los Libres, 5) Mercedes y 6) Esquina.

Ese estudio se basó en diferentes fuentes de información como la Secretaría de Energía de la Nación, bancos de datos de compañías petroleras, cartografías de bloques y campañas sísmicas, informes de laboratorios regionales y de ensayos de perforaciones, entre otras. Con esa base se establecieron, en principio, diez áreas de exploración con las respectivas medidas y superficies. De esas diez, seis están contempladas en la licitación. Se trata de zonas que no abarcan todo un departamento, sino que comparten partes de varios. Para identificarlos se las nombró por localidades de referencias: 1) Caá Catí, 2) Virasoro, 3) Bella Vista, 4) Paso de los Libres, 5) Mercedes y 6) Esquina.
(El Litoral)
Lunes, 24 de marzo de 2014