ASISTEN A 250 EVACUADOS
San Luis: más de 800 personas viven las consecuencias de las inundaciones
La situación en la localidad continúa siendo preocupante. El viernes por la noche el Riachuelo se estacionó en 4,48 metros, pero el agua continúa avanzando e ingresando en las casas de las viviendas de los barrios Inmaculada Concepción, las 100 viviendas del San Cayetano, Cruz de los Milagros y zonas aledañas.

El riachuelo pone en jaque al pueblo. La situación se agravó y el agua avanzó sobre más viviendas del barrio san cayetano y zonas aledañas.
“Siempre estamos con el Jesús en la boca cuando llueve. Hace 16 años que vivimos en esta vivienda del barrio San Cayetano y ésta es la primera vez que nos pasa esto, armamos nuestra casita con mucho sacrificio y lamentablemente todo queda en la nada cuando el agua te llega. Perdimos todo los muebles, sólo salvamos la heladera y la cocina”, fueron las desoladoras palabras vertidas por un vecino del barrio, Alfredo Rodríguez, a NORTE de Corrientes, mientras intentaba salir de la laguna que rodea a su morada en San Luis del Palmar, tras la crecida del río.
La situación en la localidad continúa siendo preocupante. El viernes por la noche el Riachuelo se estacionó en 4,48 metros, pero el agua continúa avanzando e ingresando en las casas de las viviendas de los barrios Inmaculada Concepción, las 100 viviendas del San Cayetano, Cruz de los Milagros y zonas aledañas. Hasta el momento son alrededor de 250 los evacuados que están distribuidos entre la escuela 812, el club Juventud Naciente, el Polideportivo Municipal, la sede del Partido Justicialista, el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad y el hospital del pueblo. Por otro lado se encuentran los autoevacuados, que suman un total de 600 personas aproximadamente, instaladas en casas de familiares.
La triste realidad que viven los pobladores de la zona se refleja en el rostro de cada uno de ellos ante la pérdida de sus pertenencias, sumado a la incertidumbre rodeada de preguntas como “qué pasará después” o “cuándo acabará la pesadilla” que les toca atravesar desde hace más de cinco días. “Cuando avanzaba el agua no sabíamos qué hacer, sólo atinamos a juntar lo poco que teníamos y salir en una balsa para poder salvar nuestras vidas y evitar que quedemos atrapados en el agua”, expresó “Tato” Pablo, un vecino del barrio Inmaculada Concepción.
Por su parte, el intendente Ricardo Valenzuela manifestó que el viernes efectuó un llamado desesperado, porque la situación empeoraba. “Sólo tenemos que esperar, no tenemos otra alternativa”, expresó.
La escuela 812, un hogar alternativo
El establecimiento escolar de la ciudad de San Luis del Palmar funciona hoy como un hogar sustituto para más de 120 personas que al ser devoradas sus casas por las aguas, se refugiaron en las cálidas aulas que les permiten rearmar paulatinamente su día a día, con lo poco que pudieron rescatar antes de que se lo llevara la corriente. La concejal Alicia Witte trabaja intensamente en el lugar con el firme objetivo de que a los evacuados no les falte nada. “Ellos tienen el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena. Se los asiste en materia de salud, una doctora del Centro Integrador Comunitario viene todos los días a controlar a las personas que están en el lugar”, manifestó la edil justicialista.
En el lugar también cuentan con bolsones de pañales que el Municipio les provee a los damnificados, debido al gran número de niños pequeños que se alojan en el predio educativo.
(Norte Ctes)
Domingo, 23 de marzo de 2014