EN TECNOPOLIS
Corrientes participará del 1º Encuentro Federal de la Palabra
Del 8 al 20 de abril próximo, se realizará en Tecnópolis el 1º Encuentro Federal de la Palabra. La Provincia de Corrientes formará parte de este evento organizado por la Secretaría General de la Presidencia de la Nación en el ámbito del espacio regional del NEA.

Estará representada por su producción literaria, material audiovisual, el software “Jejapora Guaraní”, narradores y la presencia en mesas de trabajo.
El Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la Dirección de Producción e Industrias Culturas y su departamento Editorial y de Bibliotecas, se prepara para participar de este encuentro a realizarse en la feria permanente de la ciencia, el arte y la tecnología, más grande de América del Sur.
“Creemos que la palabra, en sus diferentes representaciones y formas, es una expresión privilegiada de la cultura, un poderoso vehículo de encuentro y una huella de la identidad”, señalaron desde la organización de este evento que, entre sus múltiples actividades, se destacan los homenajes a reconocidas figuras de las letras nacionales como Julio Cortázar, por los 100 años de su nacimiento; Arturo Jauretche, por los 40 años de su fallecimiento; y a Roberto Fontanarrosa, por su aporte a la cultura e identidad del país.
El objetivo es crear un punto de encuentro de escritores, pensadores, artistas plásticos, editores, dramaturgos, cineastas, músicos, historiadores y especialistas en cultura digital, y en donde el público pueda tomar contacto directo con ellos.
Múltiples espacios
Corrientes estará presente en un espacio denominado “La librería”, donde habrá obras de autores de todo el país. Lo hará con los libros editados por el Instituto de Cultura de la Provincia, y a través de un catálogo de la región NEA en el cual figurarán 24 títulos de escritores locales. También habrá a disposición del público material audiovisual. En el marco de la programación artística y cultural, se proyectará “Caballito de Hierro de Julio y Nicolás Cáceres y “Misceláneas de un grande” y “Cuatro libros” realizado por el titular del Departamento de Cine, Manuel Ibarra.
Asimismo estará disponible el software de guaraní generado por la UNNE. El mismo consiste en un entorno digital con herramientas multimedia para la enseñanza y el aprendizaje del guaraní con canciones, juegos y actividades interactivas.
Se formará parte además del Encuentro de Narrativa a concretarse los días 12, 13 y 14 de abril. Las representantes por Corrientes serán la docente y narradora oral Nancy Gandolfo y la tallerista y narradora Maria Rosa Dusicc, que integrarán de la misma manera la propuesta “Club del mate” en el Embajador Misionero, camión de la provincia homónima.
De la misma manera, en este encuentro federal se habilitará el paseo de seres mitológicos donde habrá libros de consulta, entre los cuales estarán disponibles “El Mito” (Nicolás Toledo), “Mitos y Leyendas Guaraníes” (Girala Yampey) y “Creencias y Espacios Religiosos del NEA” (Andrés Alberto Salas).
En este mismo ámbito tendrá lugar el Encuentro del Oficio Periodístico. Griselda Cazorla, como directora del proyecto “Diorama”, participará de la mesa de “Periodismo Cultural Federal” y contará su experiencia sobre la generación y desarrollo de esta revista cultural que compendia y pone en circulación contenidos de cultura emergente de la región nordeste.
La provincia será parte de la mesa de conferencia “Historia, problemática y las perspectivas de la ensayística Argentina y de América Latina”, a través de la disertación del historiador Eduardo Rial Seijo, la cual se realizará el sábado 19 de abril, en el horario de 20 a 21,30.
Viernes, 21 de marzo de 2014