PROVINCIALES
EL 4 Y 5 DE ABRIL EN COMPLEJO SILVA: Virasoro se prepara para vivir la segunda edición de la Fiesta Provincial del Mate y la Amistad
El Ministerio de Turismo de Corrientes fue epicentro este jueves del lanzamiento oficial de la Segunda Fiesta Provincial de la Yerba Mate y la Amistad, que convoca para el 4 y 5 de abril a visitantes de toda la región a compartir momentos de camaradería en torno de uno de los productos emblemáticos de nuestra cultura, que es a la vez pilar de la economía local: la yerba mate, o también llamado el “oro verde” de esta parte del país.

Así lo destacó, en su calidad de anfitriona, la titular de la mencionada cartera turística, arquitecta Inés Presman durante la conferencia de prensa realizada en el Salón Pinín Palma de la sede ministerial, con la presencia del viceintendente de la localidad de Gobernador Virasoro, Gustavo Adolfo Sabio; el subsecretario de Cultura y Educación, Daniel Ivan Cabral; el vicepresidente de la Comisión organizadora del evento, José Luis Zapata; y la Reina Provincial del Mate y la Amistad, Florencia Belén Cabral Delara; entre otros integrantes de la delegación proveniente de esa localidad correntina.
A ellos se sumaron la directora de Turismo, Mirian Mosna; y el presidente de la Ruta de la Yerba Mate (RYM) Alejandro Gruber.
En primer término, la ministra Presman puso el énfasis en el crecimiento exponencial que viene teniendo la producción de yerba mate en la Provincia de Corrientes, actividad que ha trascendido en el contexto nacional e internacional desde el punto de vista de la cultura, el turismo, la gastronomía y los sabores típicos que caracterizan a una región, otorgándole valor agregado a sus productos derivados, en especial a partir de la conformación de la Ruta de la Yerba Mate, que permite acciones conjuntas y una sinergia especial que a través de estos últimos años ha venido “uniendo y amalgamando a municipios que tienen muchísimo en común en lo que hace a su identidad y a su cultura”, expresó la funcionaria.
El viceintendente Gustavo sabio, por su parte, hizo hincapié en que se trata de “una fiesta con gran sentido de pertenencia, que nos identifica como región”.
En este punto mencionó que en estos últimos días “hemos venido recorriendo las distintas localidades vecinas para que tomen esta fiesta como propia para seguir creciendo año a año”, porque “esta es la fiesta del pueblo y un evento cultural que nos identifica”.
Chamamé, cultura y tradición
Música, danza, artesanías, son algunos de los condimentos que no faltarán en este encuentro que propone valorizar la amistad en un clima de cordial hospitalidad.
Así lo puso de relieve el subsecretario de Cultura de Virasoro y también coordinador de la Fiesta, Daniel Cabral, al momento de abordar la programación prevista para el evento.
A modo de anticipo, el domingo 23 de marzo, se brindará un reconocimiento a los trabajadores de la industria yerbatera, con un festival artístico y muestra de artesanías que tendrán lugar en la Plazoleta El Tarifero.
El 3 de abril, en la Casa del Bicentenario, se llevará a cabo la exposición proveniente del Museo del Mate de Entre Ríos, con una muestra alusiva de la historia del mate. Ese mismo día se realizará la primera presentación de las candidatas a Reina de la Fiesta Provincial del Mate y la Amistad edición 2014.
El 4 de abril, a las 20,30, será la inauguración oficial con fuegos artificiales y la actuación del ballet Martín Fierro. A continuación se prevé la actuación de músicos locales y también la Fiesta de la Juventud, con ritmos diversos. En este marco tendrá lugar la elección de la flamante Reina del Mate y la Amistad.
El 5 de abril se desarrollará un festival artístico de chamamé en todos sus estilos; y el 6 de abril, se llevará a cabo una Maratón en adhesión a la Fiesta.
Productos con identidad correntina
En el marco de la conferencia de prensa, el presidente de la Asociación Ruta de la Yerba Mate, Alejandro Gruber subrayó que la Provincia de Corrientes cuenta con el primer termo de madera con sistema de Led al tacto y la primera Chipa con Yerba Mate, dentro de la oferta gastronómica, cultural, productiva y turística de la Ruta de la Yerba Mate en Gobernador Virasoro.
“Esto es el resultado, de las acciones tendientes a lograr; que los emprendimientos de la región y del país, aprovechen y utilicen los recursos que ponemos al alcance de la gente, con el objetivo de que puedan hacer cosas productivas, buenos negocios y que todo sea, para la satisfacción de los pueblos, para el bienestar de las economías regionales y para revalorizar nuestra cultura yerbatera.
Doy gracias, a Dios y a la gente que hace posible esta realidad. Destaco a las autoridades de Turismo, Cultura y la producción de la Provincia de Corrientes, en especial al municipio de Gobernador Virasoro, quiénes nos han acompañado en esta iniciativa, para que Corrientes también tenga la Chipa con Yerba Mate. La misma que hemos logrado, el año pasado en la Ciudad de Posadas, Misiones.
Fue clave el apoyo de la Intendencia y de la Secretaría de Turismo y Cultura de Virasoro. Ellos percibieron el éxito que estábamos teniendo en Misiones con la Chipa de Yerba Mate (la chipa de yerba 4 quesos y la chipa de yerba y salame) y ante el pedido que les efectué, de motivar a la gente, la principal casa de panificados del municipio, Panabar -La Espiga Dorada- de la Sra. Liliana Vargas, se sumó a la gran Ruta Argentina e incorporó la Chipa con Yerba Mate, luego de que le hubiéramos pasado la fórmula creada por Panificados Maná, de Posadas, socio estratégico de la ARYM con quiénes desarrollamos otros exitosos productos, como las medialunas y los alfajores de yerba mate.
Felicitó así a los productores yerbateros, a los fabricantes de yerba soluble y a los panaderos de la región. “Juntos estamos defendiendo los valores fundamentales de nuestra cultura gastronómica y estamos desarrollando oportunidades de negocios para todos. El éxito de las ventas de la Chipa, marca un antes y un después. Hay que animarse al cambio, es necesario innovar, en un mundo tan competitivo como el nuestro y qué mejor, si lo hacemos con lo más auténtico y representativo, que tenemos: la Yerba Mate”, mencionó con entusiasmo el doctor Gruber.
Finalizada la rueda con la prensa, estos productos pudieron ser degustados por los presentes en dependencias del Ministerio de Turismo de calle 25 de Mayo 1330.
Jueves, 20 de marzo de 2014