Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 4 de Septiembre de 2025

FRANCIA

Argentina comenzará la negociación con el Club de París el 28 de mayo
El Gobierno comenzará a negociar formalmente la deuda que tiene con el Club de Paris, que ronda los US$9.000 millones, el 28 mayo. Tras la reunión con Cristina, Hollande dijo que Francia apoyará a la Argentina.

La fecha se conoció luego de la reunión que mantuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con su par galo Francois Hollande, donde se logró el apoyo de Francia -país que preside el Club de París- para alcanzar un acuerdo con ese foro diecinueve naciones.

Cristina subrayó que alcanzar un consenso por las condiciones de pago "no solo es beneficioso para la Argentina, sino para las empresas europeas" porque, "si se logra el acuerdo, las empresas europeas van a poder volver a invertir, generar trabajo y aportar al crecimiento de sus empresas y la actividad económica mundial".

En tanto, Hollande dijo que "esperamos que podamos apoyar los trámites en el Club de París, que responde a nuestros intereses, pero también a los de la Argentina, y nos conviene para el intercambio comercial".

En enero último, Argentina presentó ante las autoridades del Club de París los lineamientos generales sobre una propuesta de cancelación de su deuda.

Luego de intercambios entre las partes en las semanas siguientes, a fines de la semana pasada se concretó la invitación formal del Club de París.

Inicialmente la fecha que dio a conocer el foro, a través de su secretaria general, Clotilde L`Angevin, fue la del 26 de mayo.

Hoy, la Presidenta precisó que las conversaciones comenzarán dos días después, el 28 de mayo, en París.

La propuesta presentada por el Gobierno argentino busca "fomentar los flujos de inversión que recibe el país con el objetivo de afrontar nuevos desafíos, luego de un período de diez años de crecimiento económico elevado y sostenido", indicaron desde Economía.

L`Angevin indicó que los miembros del Club estudiaron esa iniciativa durante los dos últimos meses. "Ellos discutieron la propuesta en enero y febrero, pidieron algunas aclaraciones y, en base a una propuesta revisada, hemos invitado al Gobierno de Argentina a venir a negociar a París en mayo un acuerdo sobre sus atrasos con los acreedores del Club de París", dijo la secretaria general del foro.

El Club de París es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores, y su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo.

Está conformado por un conjunto de 19 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, EE.UU., España, Finlandia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza, y Francia, el país coordinador.

El grueso de la deuda argentina, es en total de unos 6.700 millones de dólares, pero con intereses y punitorios llegaba en el 2011 a cerca de 9.000 millones de dólares, según los últimos datos disponibles.

Los países acreedores son Alemania, Japón, Holanda, Gran Bretaña y Austria, entre otros.

Se trata de la tercera vez que el Estado argentino intenta negociar esta deuda, producto del default del 2001.

En septiembre del 2008, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la voluntad de pagar la deuda con reservas, pero el colapso de Lehman Brothers y la crisis internacional desatada inmediatamente después, pospusieron los planes.

Luego, a fines del 2010, el Club de París había aceptado negociar sin la intervención del FMI tal como quería la Argentina -generalmente las renegociaciones implican alguna intervención del organismo, como veedor o garante del proceso, pero se trata de países endeudados también con el FMI- pero la crisis griega y los serios problemas de corte financiero registrados en Europa, volvieron a congelar las negociaciones.

Ahora, se presenta un nuevo escenario para retomar las negociaciones, donde en el aspecto financiero se avanzó en distintos frentes: Argentina buscó por un lado una solución para resarcir a Repsol por la toma de control del Estado de YPF; negoció las deuda de empresas con laudos a favor ante el Ciadi; y busca avanzar en el eslabón pendiente del defautl del 2001, la deuda con el Club de París, con el objetivo de recuperar el crédito externo fundamentalmente para las empresas, entre otras cuestiones.

Un párrafo aparte merecen los fondos buitre, con el 7% de la deuda privada que se mantiene en default, con los que Argentina mantiene una lucha sin cuartel ante los tribunales de Estados Unidos.

"El 7% de los bonistas que no entraron al canje, que representan 1.300 millones de dólares, pretenden tumbar el acuerdo de deuda soberana más importante de la Argentina, y del mundo entero, ya que podría convertirse en un caso testigo", advirtió hoy Cristina luego del encuentro que mantuvo con Hollande.

Cristina agradeció a Francia el apoyo en la causa contra los fondos buitre. "Quiero agradecer al gobierno de Francia para concurrir como `Amicus Curie" al presentarse al Corte Suprema de los Estados Unidos", dijo y denunció otra vez que fondos "intentan voltear" el acuerdo logrado con el 93% de los bonistas.


Jueves, 20 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados