Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 4 de Septiembre de 2025

ANIVERSARIO

En su primer año, Francisco se convirtió para el mundo en el líder positivo más influyente
Con un estilo austero y cercano a la gente, el papa Francisco cumple esta semana su primer año de pontificado, habiendo alcanzado niveles de popularidad inéditos, los que forjó gracias a su personalidad carismática, una apertura de la Iglesia y poniendo al rescate el universo de los valores.
Su insistencia por colocar a los pobres en el centro de su mensaje, una gran capacidad de comunicación y la necesidad de la humanidad por encontrar referentes de esperanza lo han convertido en el líder positivo más influyente de la actualidad, según distintos analistas, religiosos y allegados a Jorge Bergoglio consultados por Télam.

"Ha sido un año de extraordinarias novedades para la Iglesia y también para el mundo. Francisco logró concitar con sus gestos y sus palabras acontecimientos largamente esperados por todos", evaluó en diálogo con Télam Juan Pablo Cafiero, embajador argentino ante la Santa Sede.

Como ejemplo, cita su presencia en la isla de Lampedusa para "frenar las duras y letales condiciones a la que son expuestos los inmigrantes y refugiados" y la "firmeza para frenar la invasión de las grandes potencias militares a Siria", así como su "mensaje esperanzador" en la Jornada Mundial de la juventud en Brasil o la próxima visita que emprenderá a Tierra Santa.

El embajador argentino describe que, desde aquel 13 de marzo de 2013, Roma vive un "fenómeno indescriptible" con el fervor que despierta el Papa y destaca el hecho de que Francisco ponga el "centro de su línea pastoral en la opción por los pobres".

"Ha sido un año de extraordinarias novedades para la Iglesia y también para el mundo"
Juan Pablo Cafiero, embajador argentino en la Santa Sede Según el vaticanista del diario La Stampa, Andrés Beltramo, desde algunos sectores "es exagerado hablar de revolución, pero el término tiene varias acepciones, no sólo la política, y en este caso podríamos hablar de una revolución pastoral".

Para Beltramo, la llegada de Francisco "ha coincidido con las exigencias actuales del fiel católico medio pero también con la exigencia tan urgente de toda la humanidad de tener puntos de referencia hacia la esperanza".

Consultado por Télam, el corresponsal señala que "solamente la llegada de un papa no europeo, latinoamericano, con todo un bagaje ajeno a las dinámicas de los últimos siglos del pontificado, trajo una renovación interna, no sólo con nuevas normativas, sino con un proceso de cambio cultural y eclesiástico", respondiendo a lo que los cardenales habían pedido en las congregaciones previas al cónclave que lo eligió.

Por su parte, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, define a Francisco como "una luz de esperanza para la humanidad" y destaca que, durante este primer año, demostró que es "un pastor cercano a la gente, que se preocupa por los problemas que vive la humanidad", así como remarca su "sentido ecuménico, su relación y acercamiento con otras creencias".

"Ha sido un año de extraordinarias novedades para la Iglesia y también para el mundo. Francisco logró concitar con sus gestos y sus palabras acontecimientos largamente esperados por todos"

"Como decía Juan XXIII, está abriendo las puertas y ventanas para que entre la luz y no me extraña que lo propongan para el Nobel de la Paz, aunque para él, el mejor premio es ser coherente y vivir el Evangelio junto a los pobres y trabajar por la paz", expresa y destaca el hecho de que por primera vez la Iglesia "deja su mirada eurocentrista y se fija en América Latina".

Para el presidente de la comisión de Pastoral Social del Episcopado argentino y cercano colaborador de Bergoglio en Buenos Aires, Jorge Lozano, Francisco "nos ha renovado en la alegría de la fe y de la misión; y en el mundo se ha convertido en un referente importante en la búsqueda de la
paz y la justicia".

Entre las novedades de su pontificado, Lozano destaca el estilo "más colegial" que quedó plasmado con la conformación del grupo de 8 cardenales de diversos países que nombró para que lo ayuden en el gobierno de la Iglesia.

No obstante, la insistencia del papa en poner a los pobres en el "centro de la vida de la Iglesia" y a su "gran capacidad" para comunicar, Lozano advierte que algunos sectores "tienden a reducir su mensaje a gestos simpáticos o folclóricos, sin llegar a valorar su profundo contenido profético".

Para José María del Corral -teólogo y docente argentino, a quien el papa nombró director de una Red Mundial de Escuelas- Francisco "con su propia vida cotidiana, genera una revolución" y en un año logró convertirse en el "líder moral que la gente estaba esperando, generando un terremoto espiritual".

"Su liderazgo cuestionó los liderazgos existentes, tanto los religiosos como los políticos; y dentro de la Iglesia cuestionó la concepción de pastor. Su propia figura y su modo de ejercer el servicio generó este cuestionamiento global y universal", reflexionó Del Corral.

"Francisco trajo la mística que el mundo estaba pidiendo y mucha gente volvió a creer, no en términos teologales sino en que un cambio es posible. Se convirtió en un referente, un actor internacional de estos tiempos", puntualizó.

En tanto, el obispo auxiliar de Buenos Aires y responsable de la pastoral porteña, monseñor Eduardo García -que trabajó durante muchos años junto a Bergoglio- define este primer año como "un soplo del Espíritu que, a través de su figura, ha acercado la Iglesia al hombre concreto más allá de su religión o ideología".

García destaca tres cualidades que han signado su gestión: "cercanía, sencillez y misericordia" y considera que los fieles alrededor han percibido ese mensaje con "absoluta claridad".

"Hay una identificación en el pueblo que se da por la encarnación de los valores evangélicos que considero altamente positiva teniendo en cuenta la influencia que existe de líderes negativos en la sociedad", considera el obispo y amigo de Bergoglio.

Para todos los entrevistados, no hay duda de que la llegada de Francisco significó un soplo de aire fresco para una Iglesia que venía demasiado golpeada y desprestigiada, soportando una sangría de fieles que, poco a poco, parece ir recuperando.



Viernes, 14 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados