Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 14 de Julio de 2025

DIPUTADA BESTARD

Proponen pautas para tratamiento de la violencia de género en los medios de prensa
Un proyecto de ley impulsado por la diputada Analía Bestard, de Proyecto Corrientes, establece pautas mínimas para el tratamiento periodístico de los casos de violencia de género a fin de erradicar las denominaciones de tono discriminatorio como "crimen por celos" o "crimen pasional".
"Hay conceptos y definiciones que corresponde usar cuando se trata de hechos de violencia en perjuicio de la mujer. Nosotros hemos querido con este proyecto recomendar a los medios de comunicación la utilización de la terminología adecuada a efectos de que a través de la información se cree conciencia y se visualice al maltrato como un problema social, evitando lesionar el género femenino. Los medios deben cumplir aquí el papel social de que gozan, contribuyendo a crear conciencia respecto de esta problemática, es por ello que prevemos también la mención, junto con la noticia, de los teléfonos y direcciones de los organismos públicos y de las organizaciones civiles que asisten a las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de Provincia de Corrientes”, sostuvo la legisladora en un comunicado.

La ley que propone Bestard recomienda la utilización de los términos "femicidio", "violencia de género" o "violencia contra la mujer" en vez de figuras que en otros lugares del mundo han caído en desuso por la concienciación colectiva. Entre ellos, la legisladora menciona como malos ejemplos la definición de "crimen pasional" para describir un hecho de violencia de género.

En los fundamentos de su proyecto, cita legislación nacional e internacional como las resoluciones de le OEA y la ONU contra la violencia de género. Hace especial hincapié en la LEY Nacional 26522 de Comunicación Audiovisual, que prohíbe la difusión de contenidos discriminatorios basados en la raza, el color, el sexo o la orientación sexual.

La norma en cuestión incluye como contenidos a evitar los mencionados en distintas leyes antidiscriminatorias como por ejemplo la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer.

En ese punto, la diputada Bestard abre el debate sobre la necesidad de que los medios de comunicación contribuyan a la erradicación de los términos menospreciativos en razón de que "en el mundo actual las personas constituyen su particular percepción del mundo a partir de la información que se les ofrece".

En otro párrafo, la diputada añade que "si bien es cierto que el tratamiento de los hechos de violencia doméstica en los medios de comunicación no puede constituir una imposición normativa, sí puede responder a criterios de honestidad y responsabilidad encuadrando la problemática como una vulneración de los derechos humanos".


Jueves, 13 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados