Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 4 de Septiembre de 2025

INFORME DE GESTIÓN

Capitanich: “Acá hay gobernabilidad y liderazgo político"
El jefe de Gabinete afirmó que en la Argentina “hay gobernabilidad y liderazgo político”, al brindar su informe sobre la marcha del Gobierno ante los integrantes de la Cámara de Senadores, en una exposición que comenzó a las 14:39.

El jefe de Gabinete también destacó que “acá no hay ningún ministro de Economía puesto por un grupo económico nacional o transnacional y esto conlleva calidad institucional”.

“Aquí hay gobernabilidad y liderazgo político, le guste a quien le guste. Aquí gobierna la política”, remarcó Capitanich, en una maratónica sesión especial que comenzó a las 14:40 de ayer y terminó después de la medianoche, y en la que se paró de frente a los senadores, a quienes les respondió todas las preguntas que le hicieron en el momento.

Asimismo, precisó que “hay plena libertad de expresión en la República Argentina”.

Por otro lado, Capitanich anunció que el Poder Ejecutivo pretende que la reforma del Código Procesal Penal sea aprobada antes de que termine el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Pensar que es posible que de aquí al 10 de diciembre 2015 este Congreso pueda participar de un debate profundo que incluya reformas de carácter judicial realmente nos parece que forma parte de una expectativa promisoria que implica un compromiso indudable”, sostuvo el jefe de Gabinete.

Entre esas reformas, Capitanich puntualizó el “Código de Procesamiento Penal de la Nación” que “tiene un nivel de consenso para que se cambie por un sistema acusatorio, como ocurre en muchas provincias”.

Además, el jefe de Gabinete mencionó el Digesto Jurídico, que indicó que estará para ser debatido en el Congreso “en marzo o abril”, el Código Civil y Comercial de la Nación, la Ley de Responsabilidad del Estado, el Código Contencioso Administrativo y la Ley Orgánica del Sistema Penitenciario.

En otro aspecto, el funcionario habló de los “problemas” en el ámbito educativo al mencionar el conflicto salarial docente y los resultados de las pruebas PISA de evaluación de estudiantes.

“Tenemos problemas derivados de la conflictividad salarial que anualmente ocurren”, señaló Capitanich, y pidió “garantizar que cualquier reclamo no sea a costa de cada uno de nuestros alumnos ni a costa de desvirtuar la escuela pública y popular”.

Para el ministro la solución “requiere un conjunto de acciones tendientes a lograr un consenso que sea fructífero y que puedas encausar en un proceso de negociación”.

En ese sentido, destacó que el salario docente, entre 2003 y 2013 aumentó un “832,5 por ciento” y enfatizó que eso implicó “una recuperación del poder adquisitivo del salario de entre un 71 y un 73 por ciento”.

En otro orden, Capitanich aseguró que “la presidenta trabajó con distintas estrategias” para combatir el narcotráfico, como por ejemplo a través del “fortalecimiento de la Sedronar” y un incremento en “vehículos, radares y efectivos” para las fuerzas federales.

“Eso motivó un incremento en el nivel de incautación tanto de marihuana como de cocaína”, destacó Capitanich, para luego asegurar que ninguna de esas dos sustancias se producen en el país.

En ese momento el radical Ernesto Sanz le dijo que tenía supuesta información de Gendarmería sobre vuelos irregulares, aunque el funcionario respondió que “esos vuelos no necesariamente tienen que ver con avionetas con estupefacientes”.

A la vez, negó, ante un pedido del radical Luis Naidenoff, de Formosa, el envío al Congreso de una Ley de Derribo para aviones que porten drogas. Según Capitanich se establecería “la pena de muerte sin juicio previo y la Argentina no propicia ni promueve esto”.

Asimismo, Capitanich ponderó la expropiación de las acciones de YPF a Repsol, cuya ley será debatida a partir de hoy en comisión en la Cámara alta.

“La expropiación de YPF es la base para la independencia energética. Las reservas de gas y petróleo convencional disminuyeron porque no hubo una inversión sistemática por parte de quienes debían ejecutarla”, destacó, para luego mencionar que la petrolera argentina “hoy tiene la mayor participación en el mercado”.

“YPF generará condiciones para sustituir la generación de energía. Es un desafío que cuanto antes lo hagamos resolveremos el problema de acumulación de reservas”, confirmó Capitanich.

Por otro lado, el jefe de Gabinete recordó que desde que llegó el kirchnerismo al gobierno se incorporaron al sistema jubilatorio 2,5 millones de personas y que “el haber jubilatorio es el más alto de Latinoamérica”.

Capitanich agradeció la atención de los senadores y prometió regresar a la Cámara alta en mayo y cerró diciendo que “la fenomenología compleja de los procesos sociales requiere de fortaleza anímica y espiritual para construir puentes de esperanza que se construyen desde la política”.

“Tenemos que entender que la seguridad no sólo se resuelve con la aplicación del Código Penal o con la fuerza policial. El debate por la seguridad pública no debe ser debate de policías más o menos, sino más complejo y abarcativo que va desde educación a los valores espirituales”, sentenció.



Jueves, 13 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados