Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 14 de Julio de 2025

FALTA DE CONTROLES Y MANTENIMIENTO

La caída de un ventilador en un aula expone el abandono en las escuelas
Ocurrió en Gobernador Virasoro. El aparato se desprendió y lastimó a tres alumnas. Son 1.300 los estable­cimientos en condiciones deficientes.-Tres alumnas de la Escue­la 958 “Vuelta del Ombú” en la ciudad de Gobernador Virasoro resultaron heridas cuando el ventilador que se encontraba en el aula de se­gundo grado se desprendió y cayó sobre ellas. Por for­tuna, no se encontraba en funcionamiento.
El hecho ocurrió el lunes último pero trascendió re­cién ayer debido a que un grupo de maestras y tutores decidieron hacerlo público y comunicarlo al Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), entidad docen­te que viene denunciando desde hace años el grado de precariedad en que se en­cuentran los establecimien­tos educativos en toda la provincia.

Lo llamativo de la situa­ción es que el sector donde se produjo la caída se inau­guró recientemente. Pero esto no es ninguna novedad para los dirigentes del Sute­co. “El grado de precariedad de las escuelas es muy alto, no sólo por el abandono y la falta de obras de refacción y reparación sino también por la falta de control a las empresas que realizan los trabajos y los mantenimien­tos”, dijo a NORTE de Co­rrientes Fernando Ramírez, titular del Suteco.

“Imagínese que el año pa­sado en la escuela 402 de la Capital colocaron los venti­ladores nuevos pero no les pusieron perillas, por lo que los aparatos no se podían apagar una vez encendidos”.

Pero este hecho que ocu­rrió en la escuela de Gober­nador Virasoro sólo confir­ma lo que se viene denun­ciando desde hace tiempo. “La situación es calamitosa en el interior, en Cazadores Correntinos, en el departa­mento de Sauce, los baños no funcionan y falta mobi­liario; en la escuela cabecera de Paso de los Libres no fun­cionan los sanitarios; en la escuela cabecera de Curuzú Cuatiá el muro de una de las aulas está a punto de des­prenderse y hay rajaduras peligrosas en toda la estruc­tura”, enumeró.

MENOS HORAS DE CLASES

Según Ramírez, en al­gunas escuelas de Santo Tomé y Colonia Liebig los propios docentes decidie­ron reducir las horas de clases para abocarse ellos mismos en la última hora de cada turno “a dejar en condiciones las aulas, el patio y los baños para el próximo turno. Esto es por falta de porteros y personal de mantenimiento”, dijo.

“Si no fuera por las coo­peradoras y los docentes, en la mayoría de las escue­las del interior no se podría dictar clases con normali­dad”, aseguró el sindicalista, quien también destacó que los problemas se repiten una y otra vez en cada es­tablecimiento de todas las localidades.

“Los problemas son los mismos: la instalación eléctrica que no funciona, falta de presión de agua o ausencia total del servicio, cuando no está contamina­da; los baños están en con­diciones pésimas y proble­mas de rajaduras en toda la estructura de los edificios”, sostuvo.

RECORRIDAS POR EL INTERIOR

La realidad es clara y se evidencia cada semana cuan­do los propios tutores o los mismos maestros reclaman por el mal estado en que se encuentran los estableci­mientos. Según el Suteco, el Ministerio de Educación rea­liza obras, pero en sólo 200, cuando en toda la provincia hay más de 1.500. “Las 1.300 restantes están libradas a su suerte”, dijo Ramírez.

Desde el sindicato ade­lantaron a este medio que a partir de abril retornarán los recorridos por las localida­des del interior, para tomar contacto con los docentes pero también para interiori­zarse del estado de los esta­blecimientos.

Ramírez aseguró que el año pasado realizaron en tres oportunidades viajes por todas las localidades, “en cada una advertimos las deficiencias que se repe­tían en cada escuela y cuyos arreglos no se realizaban”.

Inversiones insuficientes para educación

Durante su primera ges­tión de gobierno, entre 2001-2005, Ricardo Colombi es­tableció varias partidas de 25 millones de pesos para la refacción de escuelas. En ese entonces el ministro de Edu­cación era Carlos Vignolo.

En 2010, cuando transi­taba su segundo mandato, reconoció los problemas edi­licios que tenían las escuelas de toda la provincia, y echó culpas a la gestión anterior de su primo Arturo Colombi por no haber realizado una inversión de 100 millones de pesos anuales, tal como él había señalado al dejar su administración anterior. Sin embargo él mismo no avanzó en años siguientes en lo que anteriormente había asegu­rado. En ese segundo perío­do si bien se creó el área de Infraestructura Escolar, la primera decisión importan­te en materia de inversión para reparación fue la des­tinada al Plan de Manteni­miento de Escuelas, anun­ciado en 2011, para el que se destinaron 90 millones de pesos. Con esos fondos debían construirse 20 esta­blecimientos nuevos y con­cretar la refacción integral y ampliación de escuelas de la Capital y diferentes localida­des del interior.

Esa fue la última vez que se destinaron partidas im­portantes de fondos. Si bien parte de la campaña de reelección de Colombi se basó en la recuperación y refacción de escuelas, como también de creación de nuevos colegios y un fuer­te impulso a la educación, en los hechos concretos se evidencia que los edificios escolares están en avanzado estado de deterioro.s


Miércoles, 12 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados