Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 3 de Septiembre de 2025

SOJA

"Hoy el Estado tiene herramientas para intervenir y normalizar algunos procesos comerciales"
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, aseguró que "hoy el Estado tiene herramientas para intervenir y normalizar algunos procesos comerciales", como el caso de la soja, cuyos exportadores demoraron la liquidación de divisas durante algunos meses, pero finalmente tras "el duro reclamo" formulado por el Gobierno, reactivaron el ritmo de su actividad.
El ministro afirmó que "hay un cierto nivel de concentración en términos de quienes exportan" la oleaginosa, no obstante lo cual destacó que "entre ellos están los sistemas cooperativos argentinos".

Al respecto subrayó que la Asociación de Cooperativas Argentinas "es una de las principales exportadoras de soja", por lo cual indicó que "una organización asociativa del cooperativismo como es ACA tiene un espacio más que interesante y viene en una curva de crecimiento en dinero y en volumen en el negocio".

"Es cierto que hay un nivel de concentración en las empresas que gobiernan el proceso de exportación. Eso genera que nos planteemos cuál es el cuidado que debe tener el Estado para que el proceso comercial sea beneficioso e integrador para todo el país", indicó el ministro.

En ese sentido, sostuvo que "hay que tener mucho cuidado", porque señaló que "en los procesos comerciales todo el mundo maximiza sus ganancias y eso no hace al beneficio del conjunto, sino de unos pocos particulares".

En consecuencia afirmó que "el Estado tiene que estar muy atento para que sea un proceso armónico que permita manejar los equilibrios dentro de la sociedad".

"Si no, se toman decisiones, de parte de escasas personas, que generan un bloqueo del proceso", advirtió el funcionario, quien subrayó que "en ese sentido fueron los últimos reclamos que el Gobierno hizo duramente al sector exportador para que no se genere esa mecánica".

Así se refirió al pedido que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, le hicieron al sector exportador de cereales y oleaginosas, para que aceleraran el ritmo de sus liquidaciones de divisas, el cual había resultado en el primer mes del año en una baja de 20 por ciento en comparación con el inicio de 2013.

A partir de allí, los exportadores liquidaron unos 2.000 millones de dólares en febrero, totalizando unos 3.000 millones en el bimestre y superando en un 28 por ciento el monto de hace un año.

El ministro consideró que "el desarrollo debe ser continuo y no que se generen situaciones que puedan llegar a parar la rueda o a favorecer la especulación".

Al respecto, aseguró que "el Estado tiene herramientas", y añadió que "en el caso que esto suceda, en términos que se instale permanentemente, puede regular, intervenir en el mercado, a partir de la generación de instituciones y normativas".

"Lo puede hacer sin ningún tipo de problemas. El Estado puede ser comprador, por ejemplo cuando se habla de una Junta Nacional de Granos. Hoy el Estado tiene herramientas para intervenir y normalizar algunos procesos comerciales", afirmó Casamiquela.



Domingo, 9 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados