Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 2 de Septiembre de 2025

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Cristina abre las sesiones ordinarias del Congreso
La Presidenta dejará inaugurado el 132 período de sesiones ordinarias del Parlamento, con un discurso ante la Asamblea Legislativa en el que trazará un balance de las políticas impulsadas en esta década y de las iniciativas que propiciará a lo largo de este año el Poder Ejecutivo.
De acuerdo al cronograma oficial, la Presidenta llegará a la explanada de la calle Entre Ríos y allí será recibida por legisladores de las comisiones de interior y de exterior

Por séptimo año consecutivo, la jefa de Estado concurrirá al mediodía al Parlamento Nacional, donde será recibida por una importante movilización convocada por agrupaciones kirchneristas, organizaciones sociales y de derechos humanos que respaldan el proyecto político que inició Néstor Kirchner desde 2003.

Los militantes esperarán a la jefa de Estado en la plaza "del Congreso" ubicada frente a la sede legislativa para expresar su respaldo y escuchar el discurso ante la Asamblea Legislativa, integrada por los 257 diputados y los 72 senadores que conforman el Parlamento.



Para esta ceremonia, ya se están realizando en el Congreso todos los preparativos para recibir no solo a los legisladores sino también a gobernadores, funcionarios, jueces, dirigentes de organismos de derechos humanos y sociales, jefes militares, embajadores e invitados especiales, que colmarán los palcos del recinto de la Cámara baja.

En este marco, Cristina pronunciará este un discurso este mediodía ante la Asamblea, que se iniciará a las 11.30 presidida por el vicepresidente Amado Boudou y luego pasará a un cuarto intermedio para que dos comisiones, una de exterior y otra de interior, reciban a la presidenta de la Nación, informaron fuentes parlamentarias.

De esta manera, la Presidenta cumplirá con la disposición constitucional que establece que el 1° de marzo de cada año debe dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias, que concluirá el 30 de noviembre.

Cristina hablará ante una Asamblea Legislativa en la que el oficialismo pudo conservar el control de las dos cámaras del Parlamento tras las elecciones de octubre, lo cual le permite mantener la mayoría en comisiones estratégicas, que son la llave para sancionar las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo.

En la Cámara de Diputados, el oficialismo contará con 119 diputados propios y 13 de fuerzas aliadas, con lo cual totalizan 132 miembros.

Este período marcará, entre otras cuestiones, el debut de una nueva fuerza política, el Frente Renovador creado por Sergio Massa, conformada por ex kirchneristas, ex duhaldistas, ex aristas, y radicales.

También, tendrá como característica el ingreso de siete ex intendentes, en su mayoría de la provincia de Buenos Aires, de exgobernadores como Julio Cobos de Mendoza, Eduardo Brizuela del Moral de Catamarca, Hermes Binner de Santa Fe, Mario Das Neves de Chubut y Juan Schiaretti de Córdoba.

Además, será el debut de tres diputados del Frente de Trabajadores de Izquierda, dos que pertenecen al Partido Obrero y otro al Movimiento de Trabajadores por el Socialismo.

La irrupción de una nueva y heterogénea agrupación comandada por el ex intendente de Tigre Sergio Massa logró un interbloque de 22 miembros, pero no cambió la relación de fuerzas, dado que el radicalismo mantuvo y afianzó su condición de segunda fuerza, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

La UCR tiene 39 diputados y trabaja para armar una agenda parlamentaria con sus socios electorales en los últimos comicios, Suma+Unen, de dos miembros que conduce Martín Lousteau; el FAP que tiene 15 legisladores; Coalicion Cívica y Proyecto Sur que aportan cuatro representantes, con lo cual cosecharía unos sesenta integrantes.

En el Senado, el oficialismo cuenta con 35 bancas propias y sumaría 4 aliados de bloques provinciales, mientras que los radicales tienen once, más un aliado del Frente Cívico de Catamarca.

En tanto, el interbloque del FAP en la Cámara alta espera alcanzar los seis integrantes, ya que a los cuatro miembros que posee sumará dos más que serán aportados por Proyecto Sur y la Coalición Cívica respectivamente.

La Asamblea Legislativa será abierta cerca de las 11.30 por el presidente del Senado, Amado Boudou, quien estará acompañado por el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y pasará en forma inmediata a un cuarto intermedio para esperar la llegada de la jefa de Estado.

De acuerdo al cronograma oficial, la Presidenta llegará a la explanada de la calle Entre Ríos y allí será recibida por legisladores de las comisiones de interior y de exterior, integrada por diputados y senadores de diferentes extracciones políticas, que serán designados previamente.

Una vez en el Palacio, la Presidenta firmará el Libro de Honor del Congreso, tras lo cual atravesará el salón de los Pasos Perdidos hasta llegar al recinto de la Cámara baja, desde donde dirigirá su séptimo mensaje de apertura de sesiones ordinarias del Congreso.


Sábado, 1 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados