Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

TENDENCIAS - Por: Daniela Blanco

¿Para qué sirven las vacunas?
Pensar la vacunación como un acto de responsabilidad individual y también social ayuda a colocar en su justa dimensión el rol de la vacunación en la salud y la sociedad. Las 16 vacunas que contempla el calendario nacional ¿Qué es el "efecto rebaño"? Qué hay que saber si viaja al Mundial de Brasil 2014.-
¿Qué beneficios tienen las vacunas en la salud ? Muchos. Pero esta pregunta que puede ser de rápida respuesta desde lo mejor del sentido común, cuando se la profundiza resulta medular como concepto de salud para las futuras generaciones y también como idea solidaria.

La vacunación es un acto de responsabilidad individual que también tiene un inmediato y fuerte impacto social: cuidar al otro. De allí que haya circulado entre especialistas y público en general con tanta fuerza el concepto de "efecto rebaño": cada vez que nos vacunamos, no solo nos protegemos de manera individual sino que también contribuimos a disminuir la circulación de la enfermedad en otras comunidades que no hayan recibido la inmunización.

El Ministerio de Salud de la Nación tiene una importante y a esta altura titánica tarea realizada alrededor del concepto de vacunación desde el Programa Nacional de Control de Enfermedades Innunoprevenibles (ProNaCei), bajo la dirección de la doctora Carla Viazzotti. Ella es la responsable de de poner en marcha un calendario nacional de vacunación amplio, moderno equitativo y para todas las etapas de la vida.

Actualmente el Calendario Nacional de Vacunación incluye 16 vacunas gratuitas y obligatorias para todos los habitantes argentinos. Y al entender la vacunación como una responsabilidad del Estado y un derecho de las personas, el Ministerio debe garantizar el acceso y la distribución de las vacunas a todos los ciudadanos.

La doctora Carla Vizzotti jefa del Programa ProNaCei explica a Infobae: "Hasta el 2003 había sólo 8 vacunas en el calendario nacional. Hoy, además de duplicar la cantidad de vacunas reemplazamos el concepto de vacunar niños para pasar a vacunar familias. Cada vez que una vacuna se incorpora al Calendario Nacional pasa automáticamente a ser gratuita y obligatoria".

"Es importante una política de inmunización basada en una correcta asignación del presupuesto. El Ministerio hoy invierte 155, 86 dólares por persona en vacunación. Pero también es central darle continuidad en el tiempo porque es la única manera de lograr resultados. La población debe ser consciente de la importancia de las vacunas obligatorias que el Estado las dispone de manera gratuita".

Contra la enfermedad

Argentina logró erradicar enfermedades como el Sarampión y en 2005 reducir dramáticamente la Hepatitis A a través de diversas estrategias de intervención y prevención a través de la vacunación.

La vacuna contra la hepatitis A es uno de los principales orgullos del ProNaCei. En 2005 se incorporó al calendario nacional con una estrategia científica novedosa de una sola dosis. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a todos sus países miembros adoptar la estrategia argentina de dosis única.

En nuestro país el organismo que toma las decisiones sobre qué vacunas y por qué deben incorporarse al Calendario Nacional es la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN).Este comité multidisciplinario formado por expertos trabaja de manera técnica y académica en las decisiones acerca de la planificación e incorporaciones al calendario.

Agrega Vizzotti: "El calendario nacional de vacunación argentino es considerado líder y uno de los más completos de la región de las Américas. La campaña de vacunación que se realizó a partir del último brote del 2003 - 2004 contra la Hepatitis A hoy es modelo en Argentina y el mundo. Incorporamos la estrategia de una dosis única. Hoy Argentina es considerado un país de baja endemicidad en Hepatitis A y gracias a esta estrategia sanitaria no se registran trasplantes por falla hepática fulminante desde 2007 hasta la fecha".

Epoca clave

Desde fines de febrero comienza una época especialmente importante para apelar a la concientización de la población sobre la vacunación por la vuelta al cole y la antesala al período invernal.

Por eso, al comenzar las clases es muy importante que los chicos tengan todas las vacunas completas de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación.

¿Por qué debemos vacunar a nuestros hijos? es una pregunta que repiquetea en muchos padres y sobre todo en los llamados "grupos antivacunas" -más numerosos en Europa que en America Latina- que descreen de los beneficios de la vacunación para la salud.

Un concepto muy interesante para compartir y debatir con los chicos es comprender que vacunarse tiene un rol social, basado en el hecho de cuidar y proteger al otro.

Los niños son especialmente susceptibles a las enfermedades. No suelen lavarse las manos con frecuencia, comparten utensillos y objetos personales. Y los más chicos se llevan todo a la boca. Al ingresar a la escuela, entran en contacto con muchos otros chicos y adultos, y por lo tanto están más expuestos a diferentes enfermedades.

Frente a estas situaciones, las vacunas son la mejor medida de prevención. Al vacunarlos se beneficia toda nuestra familia y la comunidad, y se contribuye a disminuir la circulación de dichas enfermedades.

Mundiales, Gripe y Sarampión

La globalización alienta el movimiento alrededor del mundo de las personas y esto provoca también el "movimiento" de las enfermedades y epidemias. También de la reaparición de alguna que tiene colgado el cartel de "erradicada" como fue el caso argentino del Sarampión.

Los eventos deportivos masivos como mundiales y olimpíadas son de alguna manera cajas de resonancia del "movimiento de las enfermedades" por el tráfico de personas desde diferentes latitudes

Con el Mundial de Sudáfrica del año 2010, en la Argentina habiendo erradicado el sarampión a partir del año 2000 hubo un brote de la enfermedad. Se sabía que en Sudáfrica había brote de Sarampión por lo que era fundamental viajar vacunado.

¿Qué hay que saber si piensa viajar al próximo mundial de Brasil? simplemente verificar con certeza el estatus del calendario de vacunación de niños y adultos . Y si no se cuenta con la vacuna, se recomienda aplicarla antes de viajar.

Hay que tener en cuenta que se registraron casos en Brasil -no autóctonos sino adquiridos- y actualmente hay un brote en Europa.

La gripe a partir del brote enorme del 2009 sigue despertando inquietud entre los argentinos.

Detalla Vizzotti: Hay que entender que no se puede interrumpir el virus de la gripe. Ante eso hay que tomar a tiempo todas las medidas de prevención : vacunarse de manera oportuna (durante el otoño) si se está dentro de los grupos de riesgo (obesos, diabáticos, asmáticos, EPOC y mayores de 65 años). Y ante la presentación de síntomas se esté o no vacunado consultar un medico y recibir medicación indicada (oseltamibir es la droga) en las primeras 48 horas. Estas conductas marcan la diferencia".

Consultar el Calendario Nacional de Vacunación




Jueves, 27 de febrero de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados