DIALOGO CON EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS
Cuadro Clínico del Poder Judicial en Paso de los Libres
(21/02/2014) Luego de reunirse el pasado viernes con el máximo titular del poder judicial correntino, el Dr. Edgar Giménez habló con “La Balsa”, lugar donde contó la preocupación que han manifestado sobre la situación de dicho poder ya que está al borde del colapso y es muy preocupante. En la actualidad tiene carencias muy importantes. También manifestó que pedirá una audiencia con el Intendente para ponerlo al tanto. AUDIO: Dialogo con Edgar Giménez

Tras las declaraciones, algunos de los puntos destacados de la charla con el Dr. Giménez se pueden apreciar en el siguiente cuadro clínico del Poder Judicial en Paso de los Libres.
- Una realidad que nos toca transitar hoy quienes nos desempeñamos en la profesión de Abogados – auxiliares de la Justicia – es determinar con meridiana claridad el cuadro clínico que se encuentra el Poder Judicial en nuestra ciudad y planteando la necesidad de que debemos encontrar una solución rápida y urgente, caso contrario el final es anunciado y nos encontraríamos ante un colapso del sistema judicial.
- Tratando de clarificar:
En los dos Juzgados: a) Civil, Comercial, Contencioso Administrativo y b) Civil, Comercial, Laboral se tramitan aproximadamente mas de trece mil (13000) en cada uno de los juzgados. Es decir, más de 26 mil causas en los dos juzgados.
- Con el agravante del poco personal afectado a los mismos, tal es el caso particular del Juzgado Civil, Comercial y Laboral, el cual actualmente esta constituido además de la Juez, por dos Secretarias y cuatro empleados afectados en cada una de las Secretarias (un total de once personas).
Lo cual resulta humanamente imposible llevar adelante con la agilidad y celeridad que muchas de las veces requieren los procesos.
OFICINA DE NOTIFICACIONES: Que de estas más de 26 mil causas en actividad, las notificaciones por cédulas que requieren todos los procesos, en este año 2014 estará afectado a una sola persona, quien debe encargarse de recibir las mismas, darle ingreso, realizar la tramitación de las 800 cédulas mensuales, las cuales consisten en la entrega a los domicilios descriptos en la misma y luego restituir al Juzgado actuante.
Que debemos tener presente la Jurisdicción de los Juzgados nombrados anteriormente tienen un alcance a las localidades de Bonpland, Parada Pucheta, Tapebicuá y Carlos Pellegrini, nos encontramos en un radio aproximado de 250 Km. que debe ser realizado por un solo personal del Juzgado. Obviamente sin ningún tipo de medio de transporte para tal fin.
Por supuesto esta mínima revisión que realizamos, se efectúa sin entrar a analizar las necesidades de los dos Juzgados en el orden Penal; la Defensoría Oficial y de Menores, cuya titular se encuentra con licencia por enfermedad, actualmente subrogada por las Fiscales de Instrucción en turno; de las dos Fiscalias de Instrucción, una de ellas sin personal por encontrarse la mayoría con licencia por enfermedad: estrés laboral.
Así llegamos a este cuadro de situación extrema el cual tenemos que revertirlo en forma urgente, puesto que se trata de unos de los pilares fundamentales en nuestro sistema institucional del Estado.
Esta realidad fue comunicada tanto al Ministro de Justicia como al Presidente del Superior Tribunal de Justicia a los efectos de que se tomen las medidas necesarias e imprescindibles, teniendo una muy buena recepción para buscar una salida a esta crítica realidad que nos aqueja no solamente a quienes trabajamos en nuestra profesión sino también al ciudadano que busca acceder a la justicia para hacer valer su derecho.
Viernes, 21 de febrero de 2014