Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 2 de Septiembre de 2025

IPC CON ALCANCE NACIONAL

El nuevo Índice de Precios al Consumidor registró en enero un avance del 3,7 por ciento
Se trata del nuevo IPC, que tiene un alcance nacional. Participaron del anuncio la titular del Indec, Ana María Edwin, el director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof. El FMI aseguró que "tomó nota" del nuevo índice.

Kicillof destacó el carácter "federal" del nuevo indicador y aseveró que "era imperioso" actualizar el índice de precios al consumidor a raíz de los cambios de estructura productiva, de la distribución poblacional y de la suba del poder adquisitivo y de la estructura de consumo registrado durante la última década.

"Es una radiografía de otro país", por lo que el nuevo indicador "no representa un continuación del anterior IPC sino que cualitativa y cuantitativamente abarca a otra población, y su cobertura es nacional", subrayó.

Al referirse a la evolución de los precios registrada en enero, el ministro advirtió sobre el "clima de psicosis" que se pretendió instalar desde diciembre desde determinados sectores y que desembocó en "corrimientos muy fuertes en los precios" en el primer mes del año, generando "fuertes distorsiones" atribuidas a "intereses muy concretos y aprovechadas por intereses especulativos".

"Hemos sido testigos, víctimas, de una campaña muy fuerte, casi furiosa que azotó a la sociedad argentina durante los últimos meses, que pretendió generar una idea de tragedia, de apocalipsis, para nada cercana a lo que ocurría con la economía", subrayó el funcionario durante una conferencia de prensa brindada en el Microcine del Palacio de Hacienda, acompañado por la titular del INDEC, Ana María Edwin, y el director técnico de la entidad, Norberto Itzcovich.

En ese marco, Kicillof criticó a las consultoras que difunden índices de precios a través de legisladores de la oposición, al señalar que su metodología tiene "un fuerte contenido político".

Kicillof explicó que los movimientos de precios de enero se produjeron según las expectativas del "dólar ilegal, luego por el movimiento que tuvo el dólar legal, y luego apareció un componente de los comerciantes de suba, de `por las dudas`", con el que "estafaron" a la gente.

El ministro ponderó la instrumentación de la "campaña de Precios Cuidados", sobre la que dijo que es "central" para combatir el abuso en los precios.

El ministro detalló que el nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano, en alimentos y bebidas la suba fue del 3,3%; en indumentaria del 0,8%; en vivienda y servicios básicos, 2,2%; en equipamiento y mantenimiento del hogar, 4,3%; en atención médica y gastos para salud, 5,9%; en transporte y comunicaciones, 5,4%; en esparcimiento, 4,8%; en educación, 1,6%; y en otros bienes y servicios, 1,6%.

Apenas culminó el anuncio, el FMI emitió un comunicado, e indicó que "toma nota" de la puesta en marcha del nuevo índice de precios, y dijo que "examinará de nuevo" el temas de las estadísticas nacionales, en conformidad con los estatutos del organismo.

El nuevo IPC mide la variación de precios una canasta fija de bienes y servicios, representativa de lo que consumen los hogares.

Al respecto, Itzcovich, afirmó que el IPCNu es "muy representativo" ya que alcanza al 86,7% de la población del país -que son má de 36 millones de habitantes- que habita en localidades de más de 5.000 habitantes de todo el país.

Además, detalló que el indicador requiere un relevamiento mensual de 235.000 precios, en cerca de 13.000 locales, de una canasta de un total de 520 productos, con 290 agentes, y que abarca seis canastas regionales (Patagonia, Noroeste, Noreste,Cuyo, Pampeana, y metropolitana).

También destacó algunos resultados de la última encuesta nacional de gasto realizada en el 2012, que se usó de insumo para la elaboración de su indicador, que "llevó cuatro años de elaboración", desde que comenzó el proceso, a fines del 2010.

En este sentido, sostuvo que "el quintil de la población de más bajos ingresos participa hoy en el gasto total de los argentinos en 29%", por lo que "hubo una mejora en la distribución del ingreso", ya que "en el 2004, participaba sólo con 23%", según citó, entre varios ejemplos.

En tanto, Edwin resaltó que por primera vez "la Argentina va a disponer un índice de precios de efectividad nacional y destacó el rol de institutos de estadística extranjeros y organismos multilaterales en la construcción del nuevo IPCNu.
Entre ellos, Edwin mencionó al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y a la Organización Internacional del Trabajo, a los que se refirió como "los organismos responsables de normalizar la producción de índices de precios al consumidor nacional".

También agradeció a los institutos de estadística de Italia, España, EEUU, Ecuadro, México y Rusia, países a los que el INDEC dio participación en la elaboración del nuevo indicador.


Viernes, 14 de febrero de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados