INTERÉS GENERAL
Buen inicio de año para Gicela Méndez Ribeiro
(12/02/2014) Gicela Méndez Ribeiro arrancó intensamente el 2014. La artista correntina vuelve a atravesar uno de sus mejores momentos profesionales después su sólida presentación en la 24ª Fiesta del Chamamé, pero también de su costado como actriz en la serie “La riña” nominado a los Martín Fierro, de su perfil de investigadora en el rescate del trabajo de las mujeres en la serie documental de “El chamamé y sus mujeres”, se une su nuevo disco: “Voz de Frontera”...

Gicela Méndez Ribeiro arrancó intensamente el 2014. La artista correntina vuelve a atravesar uno de sus mejores momentos profesionales después su sólida presentación en la 24ª Fiesta del Chamamé, pero también de su costado como actriz en la serie “La riña” nominado a los Martín Fierro, de su perfil de investigadora en el rescate del trabajo de las mujeres en la serie documental de “El chamamé y sus mujeres”, se une su nuevo disco: “Voz de Frontera”, lanzado a fines del año pasado en Brasil, un trabajo con canciones propias y ajenas, pero donde pondera el estilo propio: el chamamé bilingüe, una marca que resulta inconfundible en Gicela; que abre una original brecha expresiva en nuestra música. Como siempre impecable en su caudal vocal; junto a la maravillosa calidad interpretativa que nos tiene acostumbrados.
CANTÓ EN UNO DE LOS MAYORES RODEOS CRIOLLOS DE AMÉRICA LATINA
El chamamé crece en Brasil en la voz Gicela Méndez Ribeiro
La artista correntina fue invitada a cantar en el 30º Rodeio Crioulo Internacional de Vacaria en Brasil. Actuó el sábado ante millares de personas. Fue la única representante argentina en ese evento. La música y la amistad es lo que nos une”, expresó la cantante.
El Rodeio de Vacaria es una especie de Jesús María en Brasil, pero salvando las distancias es a su vez considerado como uno de los festivales internacionales más importantes de América Latina, evento que contó el sábado con una representante correntina Gicela Méndez Ribeiro que llevó su chamamé bilingüe al escenario mayor. De esta manera la artista de Paso de los Libres fue la única representante argentina en el Festival.
Desde hace más de medio siglo el chamamé echó sus raíces en tierra brasileña y cuya fertilidad fue abundante en ese país donde surgieron incontables artistas de primer nivel que abrazaron el género y hoy son verdaderos embajadores de la canción litoraleña. En este contexto Gicela que milita desde hace muchos años en la integración argentina-brasileña volvió a actuar ante millares de personas esta vez en el festival 30º Rodeio Crioulo Internacional de Vacaria. Tras su exitosa participación en la Fiesta Nacional del Chamamé, Gicela estuvo acompañada por un grupo de ese país compuesto por el acordeonista y compositor Aluisio Rockembach, el guitarrista Luciano Fagundes, el bajista de Douglas Vallejos y el percusionista Davi Mesquita Batuka. Es el mismo grupo que supo ganar junto a ella en septiembre del año pasado el 21º Festival competitivo de la canción Nativa Sapecada, en las montañas de Lages, en Santa Catarina en Brasil.
“Es inexplicable lo que se siente cantar en estos escenarios. Nunca imaginé tanta unión y fraternidad con estos músicos, la cultura es lo primero que atravesó los ríos ante que todo. La música y la amistad es lo que nos une”, expresó Méndez Ribeiro desde Brasil en diálogo con época.
A esto la cantautora agregó que “el público aplaudió de pie por esta integración. La idea es presentar este mismo proyecto en Buenos Aires en marzo”, dijo a modo de adelanto.
Cabe destacar que la cantante está presentando su disco “voz de frontera” en Brasil lanzado a fines del año pasado por la firma ACIT, el sello más importante del estado. Según comentó Méndez Ribeiro es la segunda vez que la invitan a este Festival, ya que en el 2008 estuvo actuando acompañada por Martín Sandoval, Cesar Frette, Jorge Bernardez, el percusionista brasileño Cristiano Viégas Medeiros y los bailarines Cambá “Galleta” Costaguta y Diana Scheffer.
La dulce voz de frontera
De un tiempo esta parte, Gicela cautiva con su dulce voz en distintos escenarios de Brasil cantando chamamé: “Esta cantante correntina tiene una historia particular”, publicó el año pasado el diario La Nación. “Su abuelo es de Río Grande do Sul y la familia de su madre, de Paso de los Libres. En esa familia de músicos bilingües y bien chamamecera se inscribe una de las razones principales de la original propuesta de Gicela, la intérprete guaraní ofrece un puñado de canciones de su autoría en castellano y también en portugués. Con un estilo tradicional y refinado aporta nuevos aires dentro de la jugosa tradición chamamecera de Corrientes...”.
(Diario Época)
Miércoles, 12 de febrero de 2014