Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 2 de Septiembre de 2025

SOBERANÍA

Fuerte respaldo en el país y la región a la posición argentina sobre Malvinas
El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería argentina, Daniel Filmus, ratificó hoy la posición argentina en relación a ese territorio, al rechazar las afirmaciones del ministro británico Hugo Swire, quien insistió con el derecho de autodeterminación de los isleños durante su visita de cuatro días por el archipiélago.

En el mismo sentido se expresaron el senador oficialista Ruperto Godoy y diputados de Uruguay y Chile, luego de que el funcionario británico señalara que "los habitantes de las islas Falklands (sic) son británicos porque así­ lo eligieron", y mencionó la consulta realizada en marzo del año pasado, rechazada por Argentina y no reconocida por las Naciones Unidas (ONU).

A través de un comunicado, Swire dijo que la relación entre Londres y las islas "es moderna, basada en el mutuo respeto y la asociación" y que “son un territorio de ultramar democrático y autónomo, y se sienten orgullosos de ser económicamente autosuficientes".

Ante estos dichos, Filmus remarcó en diálogo con Télam que “según definió Naciones Unidas el caso particular de Malvinas es un caso que no resuelve con autodeterminación, sino que esta encuadrado en la resolución 1514, en la que se hace referencia al principio de integridad territorial”.

“Por supuesto que quienes viven las islas son británicos y tienen documento británico, lo que no pueden decidir es que ese territorio no es argentino”, sentenció el funcionario, al tiempo que recordó que ese territorio “fue usurpado militarmente en 1833 a partir del desalojo de los que vivían allí; y como la ocupación militar no da derecho, la soberanía de ese territorio le corresponde a Argentina por haberlo heredado de la Corona española”.

Para Filmus, “no se trata de un caso de autodeterminación; y a pesar de que se haya hecho un referéndum, no hay ningún país que lo haya reconocido, porque, entre otras cosas, no contó con respaldo de la ONU ni con observadores”.

Por su parte, Godoy consideró que “se trata de una provocación más hacia la Argentina”, y añadió que “si para Swire la Argentina se muestra amenazante ante los isleños, no me imagino que calificativo podemos usar los sudamericanos ante un país que busca militarizar una zona de paz, que extrae ilegítimamente nuestros recursos naturales y que ha violado sistemáticamente las resoluciones de Naciones Unidas”.

Godoy recordó que “luego de la recuperación democrática, la Argentina siempre ha demostrado una actitud pacífica, de respeto al derecho internacional y al modo de vida de los isleños, instando una y otra vez a que el Reino Unido se siente a dialogar, tal como manda nuestra Constitución Nacional”.

“Son las Naciones Unidas quienes reconocen que hay una disputa de soberanía en la zona de las islas Malvinas y que es necesario que ambas partes se avengan a negociar; así como también, que dicho organismo ha dejado en claro, a través de varias resoluciones, que en este conflicto prima el derecho de integridad territorial y no el de autodeterminación como declara Swire, ya que se trata de una población implantada”, enfatizó.

Para el senador por San Juan, “afirmar que una política de estas características está destinada al fracaso muestra a las claras el desprecio por la paz, el diálogo y las resoluciones de la ONU por parte del Reino Unido”.

Por último, expresó que “la Argentina persistirá con vocación democrática y pacífica en su reclamo por sus legítimos derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante del territorio nacional argentino” y reiteró el pedido de la comunidad internacional para que a Gran Bretaña “se siente a dialogar”.

Desde Chile, el diputado por el Partido Progresista (PRO) y ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, reiteró su respaldo a la "solución pacífica" propuesta por Argentina en la cuestión de las Islas Malvinas, y señaló que "el colonialismo fue superado".

"La mayoría de la comunidad de países y gobiernos de América Latina respalda la posición de Argentina respecto de la solución pacífica. Como progresistas, no compartimos la política basada en la fuerza. Y debemos todos los países sentarnos a dialogar ante cada diferencia", agregó el dirigente socialista.

En tanto, el uruguayo José Carlos Mahía, diputado del Frente Amplio (FA) y presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes del Parlamento, destacó que "el Estado uruguayo, y el Gobierno especialmente, reconocen la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, sin lugar a dudas".

"El plebiscito de marzo pasado fue como un partido de entrenamiento. Para nosotros no tiene ninguna validez desde el punto de vista político y no ha cambiado nuestra posición de reconocimiento de la soberanía argentina", agregó el diputado.


Martes, 11 de febrero de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados