Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 14 de Julio de 2025

REPERCUSIONES

Colombi necesitaría el aval del Banco Central si quiere emitir cuasimonedas
En diciembre del año pasado la presidenta ya le había advertido al primer mandatario correntino en cuanto a la imposibilidad en la emisión de bonos. Ya que debería contar con la autorización del banco Central y de la mismísima figura presidencial.

En tanto que el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich recalcó Creo que es un exabrupto y una exageración Corrientes va a afrontar claramente sus obligaciones salvo que no exista ningún tipo de transferencias en febrero y marzo, no debería haber ningún tipo de inconvenientes".

Luego de las declaraciones del gobernador Ricardo Colombi que salió a alzar la bandera de los bonos en Corrientes.

Inmediatamente los medios opositores al gobierno nacional se hicieron eco de los dichos del paiubrero tomándolo como un elemento negativo más en conttra del gobierno. Sin embargo en los papeles según el oficialismo la provincia cuenta con el ingreso suficiente en sus arcas para sostener la provincia.

Ricardo Colombi dijo que "varios gobernadores coinciden" en emitir cuasimonedas.

Algunos párrafos de los medios nacionales reflejaron la cuestión de la siguiente manera

La Nación:

El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, volvió a insistir hoy con la posibilidad de emitir cuasimoneda, tras revelar que durante los últimos meses no ha logrado reencauzar la relación institucional y financiera con el Gobierno. Aseguró que "varios gobernadores coinciden" con la idea.

"Es una posibilidad la emisión de bonos. Si la Nación sigue tensando la cuerda no nos queda otro camino", dijo Colombi, en sintonía con las advertencias que ya había esgrimido en diciembre pasado, cuando había advertido sobre esa misma opción.

En tanto que Clarín reproduzco de la siguiente manera:

El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, volvió a insistir hoy con la posibilidad de emitir una cuasi moneda, tras revelar que durante los últimos meses no ha logrado reencauzar la relación institucional y financiera con el Gobierno.

"Es una posibilidad la emisión de bonos. Si la Nación sigue tensando la cuerda no nos queda otro camino", dijo Colombi, en sintonía con las advertencias que ya había esgrimido en diciembre pasado, cuando había advertido sobre esa misma opción.

“Quienes gobiernan una provincia deberían ser más responsables”

En tanto que el referente inmediato de la presidenta Jorge Capitanich replicó: "Las declaraciones públicas de quienes gobiernan una provincia deben ser responsables, no deben alentar determinados inconvenientes".

El Jefe de ministros dijo que la recaudación mejoró "sustancialmente" y los dichos de Colombi forman parte de una "expresión desafortunada" que pretende alentar la creación de cuasimonedas en provincias que firmaron un convenio en el que se comprometían a no emitir este tipo de medios de pago.

Tato: "Es un disparate"

A su turno, el ex gobernador Raúl Rolando Romero Feris aseguró que "la emisión de cuasimonedas no tiene razón de ser" y que las declaraciones del gobernador, Ricardo Colombi sobre esta posibilidad "es un mensaje dirigido a la Nación, para que no se emitan bonos".

Añadió que a las polémicas declaraciones de Colombi "no hay que darle mayor importancia. Me parece que hoy las provincias están cómodas, obviamente si no han manejado bien los gastos, no hay número que entra que alcance".

"Esto es un disparate, no tiene sentido. Es mi opinión personal y será tratado también por el partido", señaló al respecto.

Finalmente, el intendente de la ciudad de Corrientes y jefe de la oposición justicialista, Fabián Ríos resaltó: "Hay normativas que le impiden a Colombi emitir bonos".

Las expresiones de Capitanich el pasado mes de diciembre:

"Sinceramente creo que es un exabrupto y una exageración pensar en la eventual emisión de bonos. La provincia de Corrientes va a afrontar claramente sus obligaciones de medio aguinaldo y salario de diciembre y prevé para marzo dificultades; salvo que no exista ningún tipo de transferencias en enero, febrero y marzo, no debería haber ningún tipo de inconvenientes", resaltó Capitanich.

"Si Ricardo dijo lo que dijo e impactó así, no está diciendo boludeces (sic). Algunos no dicen nada porque no pueden", sostuvo Sergio Flinta. "Crisis en Corrientes no va haber. Ricardo nunca va a dejar de pagar sueldos. Dio en la tecla, y dijo algo que muchos gobernadores no pueden decir. Soy optimista por Corrientes. Tal vez algunas cosas se posterguen, pero más allá del contexto nacional, estamos con ventaja porque somos una Provincia bien administrada".

"Lo de Colombi no tiene sustento", remarcó el intendente de Corrientes y presidente del Partido Justicialista, Fabián Ríos, al referirse a los dichos del Gobernador respecto a la posibilidad de emitir bonos. "El Gobernador trata de generar una especie de temor o miedo por lo que significó el Cecacor en Corrientes, pero es una postura hasta ridícula".


Lunes, 3 de febrero de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados