Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 2 de Septiembre de 2025

PRECIOS CUIDADOS

El Gobierno clausurará y multará a empresas y comercios que no cumplan con los acuerdos de precios
El gobierno sostuvo que no permitirá que "nadie se apropie del excedente de la cadena de valor", ante el incremento registrado en la cotización del dólar y advirtió sobre la posibilidad de aplicar multas y clausuras a los que no cumplan con los acuerdos de precios e incrementen de manera injustificada los valores de los productos.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, señaló que, ante eventuales incumplimientos del plan de Precios Cuidados, "las herramientas que tiene el Gobierno son múltiples, y aparte de las multas, incluyen un extremo que puede llevar a la clausura".

Al entendimiento cerrado en productos alimenticios, de higiene y perfumería puesto en marcha a principios de enero, el Ministerio de Economía trabajará en la primera mitad de febrero para lograr acuerdos en todos los sectores de insumos difundidos, como el acero, y para impulsar la sustitución de importaciones y la reducción del trabajo informal.

Capitanich señaló que el Gobierno "va a ejercer activamente" los múltiples instrumentos de política económica que tiene a su alcance, para velar que las empresas cumplan los acuerdos.

Al respecto recordó que existen beneficios dispuestos por el Estado a favor de las empresas, como "préstamos con tasas de interés convenientes para fomentar la inversión, generar empleo y garantizar la dinámica productiva, con la obligatoriedad de mantener precios internos razonables".

También mencionó los beneficios que poseen algunas industrias sobre el precio de la energía eléctrica y el gas, lo que les permite gozar de tarifas "sustancialmente inferiores" respecto al valor de mercado.

"Las herramientas que tiene el Gobierno son múltiples, y aparte de las multas correspondientes, incluyen un extremo que puede llevar a la clausura", advirtió.

Asimismo, señaló que se analizaron los costos de la cadena de valor del sector de la construcción con empresarios y gremialistas, con el fin de mantener la actividad y el empleo en la actividad, que pasó de poco más de 50 mil a 400 mil en el último decenio.

"Los constructores y trabajadores nos tienen que ayudar para que rinda la plata del Estado, que en 2014 va a destinar 138 mil millones de pesos a obras de infraestructura", afirmó Capitanich.

"Queremos que cuando alguna persona que recibió un crédito hipotecario o se financia a través del programa de vivienda PROCREA tenga el precio justo, no el abuso", advirtió.

Al respecto, el director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio denunció hoy la existencia de ataques especulativos en los precios de la construcción contra las familias que obtuvieron créditor PROCREAR.

"Es necesario que el empresariado argentino y, sobre todo, los corralones y los comercios de la construcción no se comporten irracionalmente aumentando los precios de sus productos", consideró el funcionario.

Y explicó que "no existen razones para un incremento de los costos, ya que no los ha habido en los insumos, en el combustible, en la logística, ni en aumentos salariales. No se trata de un capricho, sino de un dato de la realidad económica", sostuvo Bossio.

Por otro lado, Capitanich adelantó que se reunirá -junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa- con los 38 complejos exportadores con el objetivo de resolver "el gran problema de todos los productores, que es establecer un precio justo y que el bien que produzca llegue al consumidor a las góndolas de los supermercados con los valores correspondientes a precios competitivos".

Las principales cadenas de ventas de electrodomésticos aseguraron hoy que actuarán de manera "responsable" en cuanto a los precios de sus productos, y afirmaron que cuentan con la misma disponibilidad que tenían la semana pasada.

También rechazaron que se hayan suspendido las ventas en cuotas, y destacaron la continuidad de la financiación con tarjetas de crédito.

Los representantes de Fravega, Garbarino, Musimundo y Ribeiro, participaron ayer de una reunión con el secretario de Comercio, Augusto Costa, junto con proveedores del sector, donde se analizaron los aumentos de precios aplicados recientemente y las irregularidades en dichos comercios, con el objetivo de restablecer la dinámica normal de ventas.

Las cuatro cadenas coincidieron en que "en la reunión de ayer se trabajó fuertemente con los proveedores en base a los parámetros volcados, para que los precios sean competitivos como siempre".

Uno de los participantes remarcó "el compromiso asumido en el encuentro por todos los asistentes de ser responsables con los precios".

En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) ratificó hoy el cumplimiento del acuerdo Precios Cuidados.

“Las empresas proveedoras de aceite de girasol, soja y sus mezclas en envases de hasta 5 litros para consumo familiar, nucleadas en CIARA, están cumpliendo con los precios acordados con la Secretaría de Comercio a partir del 1 de enero” último, indicó un vocero de la Cámara a Télam.

CIARA participó ayer junto a decenas de representantes de empresas productoras de alimentos, bebidas, productos de limpieza y librería, y electrodomésticos, de una reunión con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, en Comercio Interior.


Martes, 28 de enero de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados