Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 1 de Septiembre de 2025

BALANZA COMERCIAL

El superávit comercial de 2013 arrojó una ganancia de US$ 9 mil millones
El Instituto Nacional de Estadística y Censos tiene previsto difundir el jueves próximo el resultado del intercambio comercial argentino de 2013, que arrojó una ganancia en torno a los 9 mil millones de dólares.

Los datos preliminares que se manejan en distintos ámbitos oficiales aseguran que las exportaciones crecieron a una tasa del 4% interanual para rondar los 86.000 millones de dólares, mientras que las importaciones se elevaron a una tasa del 9% para quedar en torno a los 77.000 millones.

Para este año, el Gobierno aspira a que las ventas al exterior alcancen los 94.000 millones y, en 2015, pasar los 101.000 millones.

Para esto lanzó a comienzos de año el Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx) por el cual aspira aumentar un 16% sus ventas para alcanzar los 101.000 millones de dólares en el 2015, a través de un mayor apoyo financiero, la oferta de productos con mayor valor agregado, y la diversificación de los destinos.

“Argentina tiene una excelente oportunidad de incrementar sus exportaciones, ya que puede capturar el 20% de los 600.000 millones de dólares que actualmente importa Latinoamérica de extrazona, 75% de los cuales son Manufacturas de Origen Industrial”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, cuando presentó el programa en la Casa de Gobierno, junto a su par de Economía, Axel Kicillof, y el canciller, Héctor Timerman, entre otros funcionarios.

Giorgi aseguró que el 32% del incremento de las exportaciones argentinas en los próximos dos años se explicará por el aumento de la venta de MOI al mundo.

La funcionaria destacó que “las oportunidades pueden capitalizarse a través de asociatividad entre empresas binacionales, transferencia de tecnología o puesta en marcha de unidades productivas en el exterior o en el país a través de Joint ventures con socios latinoamericanos”.

El programa, llevado adelante por Cancillería, establece una lista de 24 países prioritarios para incrementar el saldo exportador, donde se organizarán ferias y misiones comerciales, al tiempo que se buscará el incremento de pymes exportadoras y de transferencia de tecnología.

Habrá financiamiento para las exportaciones, compensación de reintegros e incentivos reales a las exportaciones de productos con alto valor agregado.

El primer grupo de países a explorar son Colombia, Ecuador y Perú; en donde Argentina no tiene gran presencia comercial, para luego apuntar a un segundo grupo, integrado por Chile, Bolivia y Paraguay, con los que existe mayor intercambio.

Otro conglomerado está integrado por quince países, especialmente las naciones emergentes de gran tamaño y extrarregionales con alta potencialidad importadora como son Brasil, México, Nigeria, Angola, Sudáfrica, Turquía, China, Indonesia, India, Vietnam, Rusia, Kazajstán, Qatar, Arabia Saudita, y Emiratos Árabes Unidos.


Domingo, 19 de enero de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados