MUCHAS PREGUNTAS, POCAS RESPUESTAS CONCRETAS Estamos trabajando, pero las soluciones no son ni rápidas ni mágicas (17/01/2014) A las 18:20 hs aproximadamente comenzó la conferencia de prensa de los Ingenieros de la DPEC (Dirección Provincial de Energía de Corrientes), Jefe comunal y Secretario de Gobierno, de nuestra ciudad, en el salón de actos del Municipio, y se extendió por casi dos horas. La sensación de todos los presentes fue de volver sin soluciones a corto plazo.  El periodista Sergio Veron inicio la alocución, informando como sería el esquema de la conferencia, con la palabra del Intendente Municipal, en principio, luego el Secretario de Gobierno, y posteriormente los ingenieros de la empresa DPEC.
El Intendente municipal Raúl Tarabini dio la bienvenida a todos los periodistas, concejales y ex ediles, y publico en general allí presentes. Realizó una breve reseña desde lo vivido el día 29 de diciembre del año pasado, y demás acontecimientos que ocurrieron durante los primeros días del 2014, como la tormenta que azotó la ciudad el día 7 de enero. En su relato marcó varias veces la rápida llegada del nuevo transformador que ocuparía el que se incendió, y que todavía no se conectó. Palabras mas, palabras menos, algo que todos conocemos.
Luego le tocó el turno al Secretario de Gobierno José Sincovez, quien ocupaba el mismo cargo en las gestiones anteriores del ex intendente y actual viceintendente de licencia Eduardo Vischi. En su relato el Secretario indicó que desde el año 2011, el municipio empezó a invertir en transformadores, columnas, y mano de obra para que se pueda formar dos “Z” (como anillo energético) entre calles madariaga, Mitre y Colón, y que esa obra pueda abastecer mejor la energía parte céntrica de la ciudad. El mismo se encargó de dar los números que se gastaron en las obras tanto en transformadores, insumos y mano de obra, pero aclarando que todavía no se pudo conectar dicha obra por cuestiones mas urgentes que surgieron en estos últimos días.
Luego fue el turno del ingeniero Rodríguez, jefe de la DPEC del departamento de paso de los Libres, quien en forma conjunta con sus colegas Disziuk y Monzón, explicaron técnicamente diferentes situaciones.
A la hora de la rueda de preguntas, muchas fueron las realizadas por los periodistas y algunos particulares que estuvieron en el lugar, pero con escasas respuestas contundentes.
Las respuestas de los ingenieros fueron muy escuetas y siempre recalando en que se está trabajando para solucionar lo del trasformador que se incineró el 29 de Diciembre, dando su explicación técnica, que en realidad no fue el transformador que se quemó. Lo que se quemó fue la protección del mismo con el incendio. Recalcando lo antes dicho por el intendente que el transformador estuvo en nuestra ciudad al otro día, y no dando mucha importancia al tiempo que pasó sin que se conecte el mismo.
Se esta trabajando mucho en este momento, pero en 10 días tuvimos muchos imprevistos, resaltó uno de los ingenieros, sin aclarar el porque de tantos años de atraso en la energía en nuestra ciudad, como así también en todo el territorio provincial.
Los periodistas hicieron inca pie sobre las malas condiciones y algunas veces pésima de los transformadores y cableados en la ciudad.
La escueta respuesta de los trabajadores de la empresa encargada de distribuir la energía en nuestra ciudad, es que se esta trabajando en varios puntos de la ciudad donde se van presentando los problemas, reconociendo que hay mucha demanda en varios lugares, y que falta inversión y en algunos casos falta de prevención para que no sucedan problemas todos los días.
En un momento, un particular que se hizo presente en el salón de actos dijo que se le habían quemado 2 acondicionadores split por la baja tensión que padecía en su casa, y que tenia a su madre enferma. que entonces reclamó en la oficina de la DPEC, pero allí le dijeron que tenia que elevar una nota al jefe de dicha entidad, una vez que realizó la nota llevó nuevamente a la oficina comercial de la empresa y no le quisieron recibir la misma.
Por ese motivo el ciudadano acudió al lugar haciendo una denuncia ante los medios presentes y le entregó la nota o misiva al Ingeniero Rodríguez.
Otras de las consultas realizadas fue por los artefactos dañados que hay por los problemas de la energía, a lo que respondieron que primero deben completar un formulario, acreditar que el artefacto es de su propiedad, y después pasar una especie de verificación técnica por parte de trabajadores de la DEPEC, y de constatar que el daño fue por ese motivo se le devolverá el valor del producto no con plata, si con descuentos en las boletas de la DPEC.
Sebastián Briones Viernes, 17 de enero de 2014
|