DESTACADA POR PERIÓDICOS DE LA PROVINCIA CORRENTINA IVOTI: Gicela Méndez Ribeiro el dulce canto de la frontera (15/01/2014) Con su simpatía y su talento volvió a conquistar al público del Cocomarola. La artista cantó sus tradicionales temas pero también ofreció una canción inédita. Se despidió con “Merceditas” un chamamé que gusta mucho en Brasil. Durante la mañana del miércoles habló con "La Balsa" y relató la experiencia de su paso por una nueva edición de la fiesta del chamamé.
 (Diario Época) Su sola sonrisa basta para cautivar al público, pero a ella no y a pesar de no estar en su máxima condición (por una faringitis) Gicela Méndez Ribeiro sin embargo subió, cantó, bailó y conquistó al mundo con su música, carisma y su talento artístico. Acompañada de un plantel de destacados artistas, la libreña soltó tu voz al viento para recoger la aclamación de la gente.
Muy pocos chamameceros tienen una lucidez artística tan imponente como Gicela Méndez Ribeiro, una mujer que canta, baila, toca la guitarra y compone chamamé con una simpleza envidiable. “Me presento de gala, la ocasión lo merece” dijo la artista y llegó al escenario con un vestido rojo intenso que provocó piropos en la platea. Por su puesto su canción identitaria “Meu chamamé” en un portugués lúcido con encantos de correntina del interior, inició su viaje por el Mercosur.
Considerada la voz de frontera, cuyo título la identifica en su último disco, de los pocos que se comercializan por la productora brasileña más importante del vecino país, su cálida voz acarició al público, especialmente a los miles de visitantes haciendo flamear banderas de distintos países en el Cocomarola que se identificaron con ella.
Como es habitual, la libreña no legó con las manos vacías y trajo un tema inédito para compartir. “No podía venir sin presentarles un tema, este es de Jaime Ribeiro y Araujo”, dijo Gicela y presentó “tortafrita y chamamé”, que fue bien recibido por el público.
Con una noche especial y agradable, bajo una enérgica luna Taraguí, Gicela propuso el canto y los sapucay con otro clásico del cancionero popular, para que el baile se multiplique al ritmo de “Lucerito Alba”. El entusiasmo quedó en la gente que inmediatamente pidió otra y el bis no esperó, así Méndez Ribeiro se despidió dedicando el tradicional “Merceditas”, uno de los chamamés que más gusta en Brasil.
“Me sentí muy bien, estoy orgullosa de ser parte de esta Fiesta en el cual la gente me hace sentir su cariño y eso reconforta mucho a cualquier artistas”, dijo Méndez Riberio luego de su actuación en la Fiesta del Chamamé.
(Diario Norte)
Miércoles, 15 de enero de 2014
|
|