Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 15 de Julio de 2025

VIOLENCIA FAMILIAR

En Corrientes la legislación está atrasada
Dolores Saadi Presidente de la Fundación Caminos de Esperanza dijo que ante los casos de violencia de género, a Corrientes le falta un teléfono, el 137, que funciona las 24 hs en todo el país y que cuenta con oficina, móviles y profesionales. "Hay que ir al lugar porque a la víctima le cuesta mucho porque está lastimada o por vergüenza". Consideró que el Consejo Provincial de la Mujer en Corrientes está atrasado y muchas veces es incompetente.

"Muchas veces la víctima no está en condiciones de ir a la policía porque está lastimada, no tiene dinero o porque está deprimida. Una persona que no tiene paz que sufre está fuera de los cánones normales, no van muchas veces por pudor, por miedo o vergüenza y no hay nada mejor que la linea telefónica" destacó Dolores Saadi.

Además dejó en claro que las víctimas al ir a la comisaria , deben realizar denuncia, no hacer exposición porque queda cajoneada. La denuncia tarda y el tiempo es fundamental porque se pueden evitar muertes. "Hay seres humanos involucrados, menores que la están pasando mal, Cuando uno llama al 137, el móvil va a la casa de la victima, allí le toman la denuncia, la atiende el medico y pasa al juzgado y acá no tenemos" agregó.

Saadi dijo que en Corrientes no hay estadísticas se está muy lejos de eso. Consideró que debería habilitarse un juzgado, Corrientes al ser una ciudad muy violenta necesita un juez que trate violencia familiar y abusos.

Explicó también que los casos de violencia se dan por una cuestión cultural porque el hombre siente que es dueño de esa mujer y de los hijos sobre todo cuando tiene el poder económico , maneja a su gusto y placer a su grupo familiar. La mujer tiene que tener un subsidio cuando sufre este tipo de problemas.


Contundente fue Saadi al afirmar que "el Consejo Provincial de la Mujer en Corrientes está atrasado todavía a lo que es la realidad, allí
anotan los casos que están pasando pero después nos viene a consultar, para que las ayudemos , hay que acompañar a las víctimas al fiscal, al juez, a la comisaria".

Por último subrayó que hay que ir al lugar no esperar que la victima se traslade, ir uno al lugar , ver que pasa y hacer en el momento lo que hay que hacer, porque no sabemos el peligro que corren las personas en manos del abusador.


En la Fundación Caminos de Esperanza, las víctimas de violencia de género reciben ayuda médica, psicológica, legal y de asistentes sociales, todo gratuitamente. También se asiste a víctimas de abuso sexual y de acoso laboral. Allí, se conectan con otras mujeres que atraviesan el mismo dolor y eso les da fuerzas. El trabajo se hace ad honorem y siempre es bienvenida la colaboración de profesionales.

La Fundación aún no cuenta con un refugio propio pero tiene lugares donde reubicar a las víctimas. Las direcciones no se divulgan para proteger a las mujeres de sus agresores.

(lt7)


Martes, 14 de enero de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados