Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 28 de Agosto de 2025

INFORME

Argentina es el país que más redujo su deuda durante la última década
Argentina es el país que más redujo su endeudamiento público externo en la última década, en comparación con los vecinos de la región e incluso con economías desarrolladas como Estados Unidos, Japón y Alemania, destacó un informe del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP).Mientras la Argentina bajó en un 73 por ciento la relación de su deuda pública con su Producto Interno Bruto (PIB), países como China la aumentaron en un 17 por ciento; Alemania en un 37; Japón, en un 47; y Estados Unidos, en un 88.
"Gracias a este proceso de desendeudamiento, los niveles actuales de deuda sobre el PIB son bajos a nivel histórico", puntualizó el GEENaP.

Asimismo, señaló que "la deuda nominada en dólares a diciembre de 2012, representó solamente 13,7 por ciento del Producto Bruto", y remarcó que "ello permite pensar en un nuevo esquema de financiamiento externo orientado hacia el desarrollo productivo de sectores estratégicos de la economía nacional, y no a la valorización financiera".

El análisis subrayó que "durante la década del `90, la economía argentina experimentó un importante crecimiento de su deuda externa; con el agravante que, en gran medida, la misma estaba nominada en moneda extranjera".

"La dinámica de endeudamiento bajo la experiencia neoliberal, respondió a un modelo de valorización financiera donde el incremento de los pasivos no se tradujo en un financiamiento de proyectos productivos sino que tenía como objetivo el mantenimiento de una política cambiaria de paridad entre la moneda local y el dólar", precisó el informe.

Indicó que "el excesivo endeudamiento externo restó grados de libertad a la política económica aumentando la dependencia externa de la economía argentina y, por lo tanto, reduciendo su autonomía fiscal".

El GEENaP puso de relieve que entre 2002 y 2012, el país encaró un proceso de desendeudamiento "destinado a recuperar su autonomía fiscal y junto con ella aumentar los grados de libertad para conducir las políticas económicas, orientándolas hacia la economía real".

"El carácter revolucionario de este desendeudamiento puede ilustrarse al compararlo con la variación de deuda a nivel internacional", afirmó el informe.

Al respecto, comparó que mientras que en Argentina, el ratio deuda/PBI cayo 73 por ciento durante el período analizado, para el promedio de los países se observó un incremento de 38 por ciento.

Por otra parte, destacó que "mientras que en los países europeos que hoy experimentan grandes desequilibrios económicos, el nivel de deuda sobre el PBI se incrementó, el proceso de desendeudamiento liderado por Argentina fue compartido por varios países de la región".

En este sentido, otros países del Primer Mundo que vieron acrecentar su nivel de endeudamiento en la década fueron Irlanda, con un aumento de 266 por ciento de su pasivo con respecto a su PIB; Portugal con una relación de 121; España, 73; y Grecia, con 68.

En la vereda opuesta se ubicaron junto a la Argentina, Ecuador, con una reducción de 65 por ciento de su ratio deuda/PIB; Perú, con 55; Colombia, 32, Chile, 27; y Brasil, 20.





Domingo, 15 de diciembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados