Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 28 de Agosto de 2025

SU FALLECIMIENTO

Un recorrido por los hitos de la vida de Nelson Mandela
El ícono de la lucha por los derechos civiles sudafricanos falleció a los 95 años, después de una historia plagada de acontecimientos que cambiaron el mundo.-Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica y premio Nobel de la Paz de 1993, falleció este jueves a los 95 años en su casa de Johannesburgo, donde se lo estaba tratando desde el pasado mes de septiembre por la recaída de una infección pulmonar. Estos son los hitos más importantes de la vida del hombre que lideró la lucha para eliminar el régimen segregacionista del apartheid e instaurar una democracia multirracial en Sudáfrica:
- 18 de julio de 1918: Rohilahla Mandela nace en la localidad de Mvezo, en el sureste de Sudáfrica. Será el primer miembro de su familia en ir a la escuela, donde su maestra le atribuirá el nombre "Nelson", que usará el resto de su vida.

- 1927: Muere su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa. Mandela, que entonces tiene 9 años, queda bajo la tutela de Jongintaba Dalindyebo, amigo de su padre, regente del trono del pueblo Thembu -al que también pertenece Mandela- y encargado de costear la educación del joven.

- 1939-1941: Tras su primer año en la Universidad en Fort Hare, el joven Mandela se encuentra en una encrucijada: es expulsado de la universidad tras participar activamente en el boicot de sus políticas, mientras su tutor, Jongintaba Dalindyebo, le anuncia que ha elegido una mujer con quien casarlo. Mandela rechaza el matrimonio, al tiempo que opta por escapar a Johannesburgo.

- 1943: Mandela se une al Congreso Nacional Africano (CNA), partido que será prohibido desde 1960 hasta 1993 y que llegará al Gobierno tras las elecciones de 1994.

- 1944: Se casa con su primera esposa, Evelyn Ntoko Mase, con quien tendrá cuatro hijos.

- 1958: Se divorcia de Ntoko Mase y contrae matrimonio con Winnie Madikizela, que desempeñará, años después, un activo papel en la campaña para excarcelar a Mandela. Con ella tuvo dos hijas.

- 5 de agosto de 1962: Mandela es arrestado en Johannesburgo. Será declarado culpable de incitación a la huelga y de salir de manera ilegal del país, por lo que es sentenciado a cinco años de prisión, el 25 de octubre de 1962. Pasará los primeros meses de arresto en Pretoria. Entre mayo y julio de 1963 es recluido, por primera vez, en la prisión de Robben Island, en Ciudad del Cabo. Luego será trasladado de nuevo a la cárcel de Pretoria.

- 12 de junio de 1964: Mandela es condenado a cadena perpetua por sabotaje y conspiración tras el llamado "juicio de Rivonia". "Madiba" -nombre de su clan en lengua xhosa y con el que se le conoce cariñosamente- permanecerá en Robben Island los 18 años siguientes.

- 11 de febrero de 1990: Tras 27 años y medio de cautiverio, Mandela obtiene su ansiada libertad. Será excarcelado de la prisión de Victor Verster (a unos 60 kilómetros al noreste de Ciudad del Cabo), donde había permanecido desde 1988, tras haber pasado también por el cercano penal de Pollsmoor desde 1982.

- 1993: Mandela recibe el Premio Nobel de la Paz, compartido con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik W. De Klerk, por sus esfuerzos para lograr un final pacífico del régimen segregacionista del apartheid.

- 10 de mayo de 1994: Madiba asume la presidencia de Sudáfrica, como líder del CNA, tras ganar las primeras elecciones democráticas multirraciales de Sudáfrica, y se convierte en el primer presidente negro del país.

- 18 de julio de 1998: El día de su 80° cumpleaños, Mandela se casa con Graça Machel, viuda del ex presidente mozambiqueño Samora Machel. Se había divorciado de Winnie en 1996.

- 14 de junio de 1999: Mandela abandona el cargo de presidente tras una única legislatura. Lo sucederá su hasta entonces vicepresidente y compañero de partido, Thabo Mbeki.

- 2001: Se le diagnostica cáncer de próstata.

- 2004: Mandela se retira de la vida pública.

- 2009: La ONU declara el 18 de julio, fecha natal del ex presidente, Día Internacional de Nelson Mandela en reconocimiento a su contribución a la paz y la libertad.

- 11 de julio de 2010: Última aparición pública de Mandela, con motivo de la ceremonia de clausura y partido final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010.

- 8 de diciembre de 2012: Ingresa en un hospital de Pretoria, en el que permanecerá dos semanas para ser tratado de problemas respiratorios y ser operado de cálculos en la vesícula.

- 27 de marzo de 2013: Es hospitalizado durante diez días por una recidiva de su infección pulmonar.

- 8 de junio de 2013: Es ingresado de nuevo en un hospital de Pretoria por una recaída de una infección pulmonar.

- 23 de junio de 2013: Su situación se agrava y su pronóstico pasa a ser crítico.

- 18 de julio de 2013: Cumple 95 años ingresado en estado crítico.

- 1 de septiembre de 2013: Todavía en estado crítico, es trasladado a su domicilio de Johannesburgo, donde sigue recibiendo el mismo tratamiento que en el hospital bajo cuidados intensivos.

- 5 de diciembre de 2013: Muere a los 95 años en su casa de Johannesburgo.
Ver más: Murió Mandela , Nelson Mandela , Sudáfrica , Apartheid , derechos civiles , libertad , cárcel , Premios Nobel de la Paz


Jueves, 5 de diciembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados