DIRECCIÓN DE TURISMO
El viernes, Jornada de Concientización Turística
(Martes, 3 de Diciembre) Una Jornada de Concientización Turística se llevará a cabo este viernes (6 de diciembre) en el Centro Cultural Cine Teatro Opera de Paso de los Libres, a partir de las 16 hs. Coordinado por la Dirección de Turismo local, totalmente gratuito y con una carga horaria de 5 horas reloj.

La propuesta se realiza en el marco de las actividades que se vienen realizando desde esta área y teniendo como eje principal concientizar a los beneficiarios directos (las comunidades de las respectivas localidades) acerca de las potencialidades del desarrollo de la actividad turística en la región como factor de desarrollo cultural, social y económico, y también cerca de la importancia de la puesta en valor de los diferentes atractivos turísticos (naturales, culturales y económicos) tanto para los visitantes como para los inversores posibles. Motivo por el cual se convoca a todos los posibles actores vinculados al turismo a fin de involucrarlos y comprometerlos en el desarrollo de esta actividad en las localidades de Paso de los Libres y de Uruguaiana (RS-Brasil).
El objeto es poder identificar las diferentes demandas sectoriales, sus dinámicas y formas de acción y realizar un trabajo conjunto.
La jornada es organizada por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura -Carrera de Tecnicatura en Turismo- de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y se llevará a cabo a través de una charla-taller consistente en panel de expositores (charlas, debate y charlas-taller).
Los destinatarios son empresarios, prestadores y trabajadores de servicios turísticos: Hoteleros, gastronómicos, de transporte, actividades vinculadas al ocio y la recreación, agencias de turismo, comercios en general, organizadores de fiestas y eventos, potenciales inversores en el sector. Como así también funcionarios municipales personas relacionadas al área, estudiantes y comunidad en general.
Uno de los primeros pasos para fomentar el desarrollo turístico en una localidad y/o en una región determinadas, consiste en arraigar en la comunidad involucrada una conciencia valorativa acerca de la importancia que tiene este sector en su propio proceso de desarrollo cultural, social y económico.
Es desde aquí que se puede potenciar cualquier actividad que la coloque como un posible “lugar de destino turístico”.
Esta toma de conciencia implica un reposicionamiento como actor frente a la realidad circundante y de la cual hace parte, que motiva no sólo la valorización del patrimonio (natural y cultura) sino también de todos los recursos que se ponen en juego en la actividad turística y comprometen a una acción formativa para el mejor manejo de los mismos: Cuál es la importancia del turismo en la región, cómo afecta a la comunidad donde se desenvuelve este tipo de actividades, cómo funciona el turismo, qué particularidades tiene el turismo receptivo, cómo mejorar los servicios turísticos, cómo consolidar un turismo sustentable, cuáles son las posibilidades de acciones conjuntas en localidades de frontera, qué es y para qué sirve un operador turístico, a quién o quiénes está orientado, las formas que adopta la hospitalidad como expresión cultural de la comunidad receptora; entre otros interrogantes que se ponen en juego cuando se pretende abordar algún emprendimiento turístico.
A través de esta jornada de concientización se pretende introducir en los diferentes segmentos de la sociedad, la temática del turismo como una de las posibles actividades que pueden motorizar el cambio desde el reconocimiento de los valores naturales y culturales, como también del impacto que esta actividad produce. El cual podría resultar con consecuencias positivas o negativas, según el manejo que se haga de la misma a través de políticas claras orientadas a ese fin, que puedan incluir una planificación, gestión y desarrollo turístico, la búsqueda de canales y sistemas de financiamientos, la articulación de los diversos sectores públicos y privados, nacionales e internacionales comprometidos en esta actividad, pero sobre todo, el involucramiento de toda la comunidad.
Es importante en este sentido, trabajar de una manera rigurosa sobre todos aquellos aspectos que impulsen a la identificación de la comunidad con su lugar, su cultura y su historia como mecanismos imprescindibles para construir un sentido de pertenencia y de identidad a la vez que promueva su conservación y revalorización permanente. Pero además es necesario ir trabajando en la implementación de programas de capacitaciones permanentes también sobre aquellos aspectos que configuran el campo específico de la actividad turística intentando reconocer el singular hecho cultural, social y económico que representa y sobre todo, en los rasgos identitarios que asume cuando se traduce en diversas formas de receptividad.
La campaña de concientización está orientada al reconocimiento de los espacios turísticos y sus calidades, a la conservación del patrimonio natural y cultural, a generar empatía y una relación sinérgica entre la población residente y su medio cultural y natural de valor potencial o estrictamente turístico, la valoración del turista como un interlocutor, sujeto-objeto del turismo (a quién está destinado) que enriquece a la comunidad receptora; al conocimiento de las normativa y reglamentaciones específicas o concurrentes vigentes, la necesidad de implementación de políticas tendientes a configurar y/o consolidar circuitos turísticos, mejorar y garantizar la calidad de los diferentes servicios al turista, la importancia de la difusión de la información a través de los medios masivos de comunicación, entre otros.
Los contenidos de la jornada son: La actividad turística como recurso de desarrollo social, cultural y económico. La importancia de las políticas de turismo: el/los gobierno/s: nacional, provincial, municipal. Causas y consecuencias del turismo. Importancia del reconocimiento y valoración de los recursos en la identificación y desarrollo de los destinos turísticos. Principales actores sociales y sus respectivos roles. La educación para el turismo: las escuelas, la universidad y los programas de estudio. Los diferentes servicios turísticos: la hotelería, la gastronomía, el transporte, el ocio, la información turística. Su importancia y la necesidad de garantizar niveles de calidad.
Martes, 3 de diciembre de 2013