POR GABRIELA BENITEZ
El libreño Germán Ramírez rumbo al Dakar 2014
(Domingo, 1 de Diciembre) Germán Ramírez, el deportista oriundo de Paso de los Libres, no abandona sus sueños y nuevamente se subirá a una camioneta para participar de una de las competencias internacionales más exigentes del mundo: el Dakar, en su edición 2014.

Su experiencia de años anteriores avalan su capacidad. En 2012 corrió como asistente de la italiana Camelia Liparoti, cuádruple campeona mundial de cuatriciclos y la primera mujer en llegar a la meta de un Dakar. En 2013 compitió por primera vez como navegante en la Toyota Hilux del entrerriano Roberto Naivirt, y para el próximo desafío acompañará a Mauricio Jurado, un piloto entrerriano que en la edición 2012 corrió en cuatriciclo y manejará la Amarok Volkswagen con la que compitió el argentino Norberto Fontana en el Dakar de ese mismo año.
Nuevamente su función de navegante será la de anticipar al conductor todo lo que está por venir en la carrera y seguir la hoja de ruta para no perderse en los inhóspitos terrenos de Argentina, Bolivia y Chile. Sus conocimientos de cartógrafía le permiten manejarse bien con los mapas y circuitos. Este año se suman mil kilómetros más al recorrido.
En diálogo con www.ellitoral.com.ar el correntino expresó; “Cerramos la inscripción el 31 de octubre, estamos esperando la confirmación del número y la verificación técnica. El 4 enero se hace una largada simbólica en Rosario y el 5 de enero se larga hacia el sur de Córdoba donde comienza la primera etapa. Tenemos muchas expectativas” manifestó.
También recordó su paso por el Dakar 2013: “Es una carrera que te deja una gran experiencia deportiva, personal y desde cualquier punto de vista que lo consideres. Pasas por momentos extremos de temperatura y de sitios. Lamentamos que el último día no pudimos largar porque se nos rompió el motor de la camioneta y no llegamos por 24 horas, pero en la edición 2014 quiero ir por la medalla” aseguró Germán.
Relató que “en lo deportivo convivís con figuras de alto nivel de motociclismo y automovilismo del mundo, Marcos de Palma, Emiliano Espataro, Marcos Patronelli,el francés Cyril Despres y Stephane Peterhansel por nombrarte algunos”.
La vivencia es única. Por algo el Dakar es conocida como la carrera más peligrosa del mundo: “Si no lo sentís no podes. El clima es muy cambiante pasas de temperatura de 70 grados de día en el desierto a 5 grados bajo cero por la noche, te recomiendan que en estos últimos meses tengas mucha disciplina en lo aeróbico y también en lo mental” explicó.
El camino por Argentina y Chile incluye lugares muy montañosos, el eje va a ser la cordillera de los Andes “porque vamos a subir por un lado y vamos a bajar por el otro. Vamo por todo, apostamos a estar entre los 100 mejores del Dakar”, agregó el deportista.
Seguilo a Germán en el grupo de Facebook: Yo al Dakar lo corro
Por Gabriela Benitez
gbenitez@ellitoral.com.ar
El Litoral
Domingo, 1 de diciembre de 2013