EDGAR GIMÉNEZ
“Va a colapsar el Poder Judicial si esto no se subsana ya”
(Sábado, 23 de Noviembre) Recientemente asumido, el día 18, a la presidencia del Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción, el Presidente, Dr. Edgar Arturo Giménez, fue contundente al plantear que debe hacerse algo urgente ante la situación de compresión que viven los juzgados con un sinnúmero de causas y con escaso personal para atenderlas.

El equipo de “Libres Noticias” visitó al flamante Presidente del Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción para conocer su visión acerca del rol que le tocará desenvolver al frente de la institución. Es un gran desafío – fue lo que planteó iniciada la entrevista con nuestro medio. Posteriormente dijo: Justamente al ser una situación tan especial la del Colegio de Abogados, la que estamos atravesando.
Nosotros aceptamos ese desafío con el grupo de trabajo, con todos los colaboradores que estuvieron en el equipo y lo asumimos porque es un desafío y necesitamos poner al Colegio de Abogados dentro del lugar donde necesita estar en una comunidad, tanto la de Paso de los Libres, como así también dentro de la provincia de Corrientes.
Continuó diciendo: Nuestra institución, que nuclea a todos los abogados del foro de la Cuarta Circunscripción, una de las actividades principales que tiene es la de la actividad gremial, la actividad sobre la protección del colega en sus distintas situaciones, tanto en el tema laboral como por ahí situaciones personales donde el colega necesita un apoyo, una contención y es allí donde vamos a estar presentes. Ese es un compromiso que asumimos y que por supuesto vamos a llevar adelante.
Nos hemos preparado para esta situación y vamos a afrontarla porque nuestro colegio lo necesita, porque también nosotros como auxiliares de la justicia necesitamos colaborar con el Poder Judicial que actualmente en Paso de los Libres adolece de muchas carencias, tanto de material humano como de situaciones particulares que se presentan, donde ante la excesiva cantidad de causas que se van sumando, existe muy poco personal con lo que se vuelve prácticamente una tarea inhumana la de los que trabajan en el Poder Judicial y nosotros como auxiliares de la justicia no podemos dejar pasar por alto esas situaciones.
Uno de los pedidos que hicieron los colegas en la etapa pre-elecciones, cuando comenzamos a hablar con todos, y el requerimiento unánime prácticamente fue el de acercarse y participar en el Colegio de Abogados, cada uno con sus ideas, proyectos e inquietudes y es así que ya se formaron comisiones para determinados tipos de temas y puntualmente sobre aquellas situaciones donde el colega puede o tiene la posibilidad de aportar un beneficio para los demás colegas de la institución y sobre todo, buscar la manera de jerarquizar la profesión con cursos, seminarios, estudiar en forma conjunta determinados temas y estar de cara a la comunidad, hay situaciones donde hoy la sociedad necesita del Colegio de Abogados para aclarar determinados temas, ya sea para estar presentes en casos de violencia de género que es algo muy habitual y que muchas veces las situaciones llevan a que las víctimas no puedan tener la posibilidad de asesorarse y el Colegio tiene que estar al lado, necesitamos estar de cara a la sociedad ante situaciones particulares buscando la manera de beneficiar a los colegiados en todo aquello que podamos acercarles como ser servicios, los propios cursos y fundamentalmente escuchando las inquietudes y proyectos mediante lo que cada uno aportará lo suyo. Tenemos más de doscientos treinta colegiados y muchísimas ganas de trabajar todos y con todos y es por eso que abrimos las puertas.
TIEMPOS
Acerca del tiempo en el que debe materializar los proyectos y la burocracia con la que hay que lidiar expresó: Por eso justamente es un desafío. Puntualmente y como auxiliares de justicia vemos algo que en lo particular creo que es un olvido que hacen hacia la Cuarta Circunscripción las autoridades que pueden tomar decisiones, como el caso del Superior Tribunal, como el caso de la Fiscalía de Estado que ante ver escaso personal trabajando, escasos nombramientos para cubrir las vacantes, entre el escaso personal muchos padeciendo enfermedades por estrés laboral, llevan a tener una situación muy par particular y que se va a tornar caótica en determinado momento si esto no lo podemos solucionar.
Yo creo que va a colapsar el Poder Judicial si esto no se subsana ya. Lo traumático que lleva a esto es justamente la burocracia en el nombramiento de personal, algo que no ocurre en otros poderes del estado, es decir, nombrar personas en otros poderes del estado, ya sea la legislatura o en el ámbito que fuere, el Poder Judicial siempre es olvidado y particularmente la situación de la Cuarta Circunscripción es caótica y estimo que va a colapsar si esto no se subsana ya y si por sobre todas las cosas no superamos la valla de la burocracia tratando de resolver estos temas tan candentes y preocupantes, nada menos que en un lugar donde los derechos del ciudadano tienen que ser respetados y hoy como está dado el Poder Judicial deja mucho que desear.
DEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL
Consultado acerca de si es necesaria una autocrítica en el Poder Judicial y despegarse del poder político expresó: Sin dudas. Creo que esa dependencia política es la que lleva a muchísimas de las situaciones, puntualmente en el tema presupuesto, a estar atado a la dependencia política. Más allá de eso hay situaciones extremas donde necesitamos trabajar todos en forma conjunta y buscar la manera de llegar a una solución pronta.
Estimo que el Poder Judicial va llevando las situaciones con el tiempo de esta democracia, que es joven, son treinta años, pero que de alguna forma se está despegando y fue así como se dio el falle del Superior Tribunal de Justicia en el caso de la inconstitucionalidad de las re reelecciones, donde demostró que no hay una sujeción al tema político, pero que sí cuando se habla de temas económicos muchas veces está atado a este poder y es lo que de algún modo pone una traba en la posibilidad de desenvolverse, estamos hablando siempre de presupuesto, que es lo que lleva, por ejemplo ahora en el caso de Paso de los Libres, a poder llegar a formarse el Juzgado de Familia, el que destrabaría muchísimo el trabajo de los Juzgados que están trabajando ahora y en su momento también ir sobre una ley que está sancionada de una
Cámara Civil y Comercial en Paso de los Libres, que por una cuestión de presupuesto nunca se llevó adelante y estamos hablando de la década del 80, que está sancionada esta ley. Hoy está sujeto, yo creo, más al tema presupuestario que a la posibilidad de temas jurídicos en sí.
En relación a su visión, proyectando en el tiempo las ideas a materializar dijo: Creo que el compromiso con los colegas de Paso de los Libres y de la Cuarta Circunscripción toda es desde el momento en que asumimos, de que todos podrán participar, todos estando comprometidos. En el mismo punto analizó: Hoy en la circunscripción existen muchísimos jóvenes trabajando ya en la profesión como abogados y también es una inquietud formar la comisión de jóvenes abogados para que esta juventud que hoy está, que son entre sesenta y setenta, puedan volcar sus inquietudes, puedan comprometerse dentro del colegio, puedan comprometerse con la sociedad volcando sus proyectos a través del colegio y también la comisión de jóvenes abogados sería una formación de dirigentes porque son quienes el día de mañana van a dirigir el Colegio, por eso es que necesitamos formar y poner en conocimiento de la juventud cuales son los movimientos del mismo y a través del mismo darles la contención necesaria en sus inquietudes, proyectos y dudas, que como jóvenes todos las tuvimos al inicio y el Colegio de Abogados está preparado hoy, con el compromiso y el trabajo de todos para trabajar en pos de los colegas y de la sociedad de Paso de los Libres y de la Cuarta Circunscripción.
Sábado, 23 de noviembre de 2013